Puertas del ratoncito Pérez para celebrar la caída de los dientes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La caída del primer diente de leche es un momento que tanto los niños como sus padres esperan con mucha ilusión. Se trata de un hito importante en su desarrollo ya que es una evidencia innegable de que los niños están creciendo y haciéndose mayores. Quizá por eso muchos padres quieren imprimirle un toque mágico a esta experiencia para que los niños no solo esperen con ansias este momento, sino que se queden con un recuerdo bonito. Para ello, algunos recurren a la tradición del ratoncito Pérez.
Basada en el cuento infantil “El ratoncito Pérez”, cuenta la leyenda que cuando a los niños se les cae el primer diente de leche y lo colocan debajo de la almohada a la hora de dormir, el ratoncito Pérez acude esa noche para llevarse el diente y a cambio, les deja una moneda o un bonito regalo. Sin duda, se trata de una historia encantadora que los padres pueden hacer aún más especial colocando en la habitación de los más pequeños de casa una puerta del ratoncito Pérez.
¿Qué son las puertas del ratoncito Pérez?
Según la tradición, en cada habitación infantil existe una puerta mágica a través de la cual el ratoncito Pérez llega a buscar el diente caído y les deja un regalo o una moneda a los más pequeños de casa. Estas puertas se colocan en la pared y conducen a un mundo de fantasía en el que el ratoncito Pérez cobra vida. Su origen se desconoce, pero se cree que surgieron a partir de la idea de un norteamericano que decidió colocar puertas para las hadas en las habitaciones de sus hijas. La idea caló rápidamente entre sus amigos y vecinos, quienes se sumaron a la tendencia.
En España, probablemente las primeras puertas para el ratoncito Pérez llegaron de la mano de Oui Oui, aunque en la actualidad es posible encontrarlas en muchísimas otras tiendas artesanas, de manualidades y por supuesto, en Amazon. Básicamente, se trata de una puerta similar a la de las casitas de muñecas que se adhieren a la pared y, en muchos casos, incluye un diseño de fondo para que los niños puedan abrir y cerrar la puerta mientras esperan al ratoncito Pérez. Hay diseños de todos los colores y formas, algunas incluso incluyen accesorios muy chulos como felpudos, buzón para cartas o cestita para guardar el dientecito.
7 puertas del ratoncito Pérez perfectas para los niños
En Etapa Infantil queremos que los niños vivan de manera especial la caída de su primer diente de leche, por eso hemos confeccionado una lista con algunas puertas del ratoncito Pérez muy chulas. Desde diseños sencillos hasta modelos muy realistas, hay opciones para todos los gustos y bolsillos.
1. Puerta del ratoncito Pérez rosa de La Puerta Mágica
Los pequeños que estén esperando con ansias la llegada del ratoncito Pérez, estarán muy ilusionados de tener cerca de su cama esta puerta a ese mundo de fantasía. Se trata de una puerta en rosa con detalles de buzón, manija y aldaba que le confieren un aspecto muy realista. El kit incluye además algunos accesorios para completar el diseño como una escalera, un felpudo, una pequeña llave, un dibujo adhesivo para el fondo de la puerta y un plato con un trozo de queso. Y, para motivar a los niños, incluye una postal de felicitación y una tarjeta donde podrán anotar las fechas en las que se les caen los dientecitos.
2. Puerta del ratoncito Pérez de 7gansos Taller
Si estás buscando una puerta del ratoncito Pérez para convertir la caída de los dientes de los más pequeños de casa en un momento especial, esta puerta artesanal del 7gansos Taller es perfecta. Confeccionada de manera manual y con mucho mimo, no deja ningún detalle al azar ya que incluye una valla con un tronco de madera para dejar el diente, una escalerita y una bicicleta para completar el diseño. La puerta, pintada también a mano, incluye unas bisagras para que los niños puedan abrir y cerrarla con facilidad y, para que puedan imaginarse cómo es el mundo del ratoncito Pérez, trae un adhesivo de fondo para pegar en la pared. Además, incluye una carta detrás de la puerta en la que el ratoncito Pérez felicita a los niños y les ofrece algunos consejos sobre el cuidado de los dientes.
3. Puerta del ratoncito Pérez de Despropositoys
Una forma original de darle la bienvenida al ratoncito Pérez es con esta puerta del sello de Despropositoys. Diseñada por niños, está impresa en 3D y ensamblada completamente a mano utilizando materiales respetuosos con el medio ambiente, elaborados a partir de almidones vegetales, pero con la misma resistencia que el plástico. La puerta viene acompañada de una moneda dorada para evitar que los niños estén en contacto con el dinero, una escalera para facilitarle el acceso al ratoncito, una bolsa de tela y una cajita donde los niños podrán dejar su dientecito. Eso sí, la puerta no se abre, incluye un adhesivo a doble cara para fijarla a la pared, de manera que solo el ratoncito Pérez podrá entrar y salir desde el otro lado de la pared.
4. Puerta del ratoncito Pérez azul de La Puerta Mágica
A los más pequeños de casa seguramente les hará muchísima ilusión sentarse a esperar la llegada del ratoncito Pérez al lado de esta preciosa puerta. Se trata de un diseño en azul que incluye detalles muy chulos como una manija, un buzón y una aldaba que le aportan un toque muy realista. Sin embargo, lo que la convierte en una apuesta ganadora para los peques son los múltiples accesorios que incluye el set: una escalera para que el ratoncito Pérez pueda entrar y salir con facilidad, un felpudo para darle la bienvenida, una pequeña llave para abrir o cerrar la puerta y un plato con queso para que pruebe bocado antes de emprender el viaje de regreso. Y, para que al abrir la puerta, los peques puedan imaginarse cómo es el mundo del ratoncito Pérez, incluye una pegatina de fondo. Además, el set trae una postal de felicitación y una tarjeta para que los niños anoten la fecha de caída de sus dientes.
5. Puerta del ratoncito Pérez de Abubu
Esta puerta de estilo rústico es perfecta para los niños que esperan la visita del ratoncito Pérez. Se trata de un diseño en madera, en el que tanto el corte y los detalles como los grabados y la pintura se han hecho a mano para añadirle un toque artesano. ¿El resultado? Una puerta de madera muy chula que incluye una escalera también de madera y una bolsita de tela donde los niños podrán guardar su dientecito. El set trae también una carta del puño y letra del ratoncito Pérez en la que les cuenta que espera ansioso poder visitarles muy pronto. Eso sí, a diferencia de otros modelos, se trata de una puerta fija que se coloca en la pared con un adhesivo, de manera que solo el ratoncito Pérez puede abrirla.
6. Puerta del ratoncito Pérez de Creaciones mabeca
A través de esta preciosa puerta, el ratoncito Pérez podrá entrar a recoger el dientecito del más pequeño de casa. De hecho, incluye una escalera para que pueda entrar y salir sin problemas, así como un saquito de tela donde los niños pueden depositar el diente para que el ratoncito lo encuentre con facilidad. Pintada en rosa, tiene detalles muy chulos como una cerradura con cabeza de ratón y una placa con el nombre del ratoncito Pérez. Además, incluye certificados donde el ratoncito puede anotar el estado del diente que ha recogido, de manera que los niños podrán saber si están manteniendo una buena higiene dental o deben redoblar esfuerzos. Vale destacar que la puerta no se abre, incluye un adhesivo para fijarla a la pared.
7. Puerta del ratoncito Pérez de Fatima
Si buscas una puerta para que el ratoncito Pérez pueda llevarse el primer diente que pierde el más pequeño de casa, este modelo confeccionado a mano es una buena elección. Fabricada en madera contrachapada, incluye el nombre del ratón Pérez en la puerta y una bolsita de tela de algodón donde los niños podrán guardar su dientecito a buen recaudo hasta que el ratoncito vaya a buscarlo. Además, trae una monedita para que podáis hacer el trueque sin ningún problema. Vale destacar que la puerta no se abre, para colocarla incluye un adhesivo con doble cara.
Última actualización el 2023-06-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!