¿Es posible quedarse embarazada durante la regla?
Descubre si te puedes quedar embarazada durante la menstruación
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Uno de los mitos más extendidos entre las mujeres indica que durante la regla es imposible quedarse embarazada. Sin embargo, aunque es un fenómeno poco frecuente, existe la probabilidad de comenzar una gestación durante esta etapa del ciclo menstrual. En este sentido, algunas mujeres tienen un riesgo más elevado que el resto a que esto les suceda debido a las características de su ciclo.
El ciclo menstrual femenino fase a fase
El ciclo menstrual femenino está formado por una serie de fases que tienen una duración media de 28 días, contados a partir del primer día de la regla, aunque en algunos casos puede acortarse a 21 días o alargarse hasta 35 días.
El ciclo se inicia con la regla, también llamada menstruación, período o sangrado menstrual, una fase en la que, de no producirse la fecundación del óvulo, el revestimiento del endometrio que es la capa interna del útero, se desprende y junto con él se expulsa el óvulo. Esta fase tiene una duración de entre 3 y 5 días, aunque en ocasiones puede durar entre 2 y 7 días.
Después de la regla se produce la preovulación, que no es más que la etapa previa a la maduración de un nuevo óvulo. En esta fase, los ovarios producen más estrógenos, el endometrio crece y se fortalece para que permitir que el óvulo se implante y tiene lugar la selección ovocitaria, que no es más que la selección natural del folículo que contiene el óvulo que madurará para ser fecundado.
Luego se produce la ovulación, aproximadamente entre el día 14 y 15 del ciclo menstrual. En esta fase, el cuello uterino produce una especie de moco cervical para estimular la fertilidad y la fecundación, el óvulo termina de madurar y es conducido desde el ovario hasta el útero a través de la trompa de Falopio. Por último, llega la fase lútea o secretora, a partir del día 16 y hasta el 28 del ciclo. En esta etapa, si el óvulo no ha sido fecundado, se desintegra y se expulsa del cuerpo, dando inicio así a un nuevo ciclo menstrual.
Cuando durante la regla hay un óvulo que espera ser fecundado
En las mujeres con un ciclo menstrual regular, el riesgo de quedar embarazadas durante la regla es muy bajo, pero existe. Teniendo en cuenta que los espermatozoides pueden vivir y seguir siendo funcionales dentro del cuerpo de la mujer entre 48 y 72 horas, a veces hasta 5 días, podría suceder que al tener relaciones dos o tres días antes de la ovulación, el óvulo pueda ser fecundado días después, cuando desciende por la trompa de Falopio.
Este riesgo aumenta exponencialmente en las mujeres con un ciclo sexual irregular, sobre todo en aquellas que tienen un ciclo irregular como resultado del síndrome de ovario poliquístico, ya que en estos casos es difícil determinar con exactitud cuándo ocurre la ovulación. En los ciclos irregulares es habitual que la ovulación se adelante o retrase, lo cual aumenta el riesgo de quedar embarazada.
En el primer caso, es decir, cuando la ovulación se adelanta, el óvulo maduro podría liberarse en los últimos días de la regla o incluso, inmediatamente después y aumentar así las probabilidades de un embarazo. En el caso de un retraso en la ovulación, es posible que mientras el cuerpo se deshace del óvulo sin fecundar del ciclo anterior durante el período exista un nuevo óvulo esperando ser fecundado.
Además, existen mujeres que pueden ovular más de una vez durante un mismo ciclo, según reveló un estudio realizado por investigadores de la un Universidad de Saskatchewan, en Canadá. Esto significa que uno de esos óvulos podría estar maduro y esperando ser fecundado mientras el cuerpo expulsa al óvulo anterior.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!