Cómo reducir las distracciones en la atención infantil
Para que las tareas no sean tan agotadoras
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los padres que comentan que sus hijos son distraídos o que no prestan atención, pero en la gran mayoría de los casos, cuando los niños no presentan TDAH o Déficit de Atención con o sin hiperactividad, suele ocurrir que no se motiva a los niños para que puedan atender o se les exige más de lo que si desarrollo madurativo les permite entender.
Cuando a un niño se le grita desde la cocina lo que tiene que hacer mientras él está en el salón, que no responda o que no haga caso de lo que se le dice, es lo más normal y habitual del mundo. Si quieres que tu hijo te escuche, lo primero que debes hacer es acercarte a él, tener contacto visual y físico y decirle con palabras que entienda dependiendo de su desarrollo lo que esperas de él. Pero claro, en otras ocasiones es posible que si los niños no atienden sea a causa de algunos distractores. ¿Cuáles son los más habituales?
Hambre o cansancio
Los padres también deben ser conscientes de que si su hijo no presta atención quizá sea también (sobre todo en los más pequeños), porque quizá tenga hambre o cansancio. Para combatir el hambre o la fatiga, los padres deberán asegurarse de que tu hijo ha dormido bien o que antes de hacer una tarea estructurada (como los deberes) ha comido algo. Pero lo que come no puede ser cualquier cosa, es necesario que sea un aperitivo saludable en lugar de algo cargado de azúcar y grasa. Algunas decisiones inteligentes incluyen galletas integrales, verduras crudas con humus (como una zanahoria con hummus de garbanzos) o fruta.
El sueño también es muy importante, por lo que deberás asegurarte de que tu hijo está descansando lo necesario. Muchos niños necesitan un poco de descanso cuando llegan a casa de la escuela, ¡todo el mundo necesita tiempo de inactividad! Y ellos también. Esto nos ayuda a regresar y a concentrarnos. Si los niños no tienen tiempo suficiente de inactividad y tiene un exceso de actividades, puede abogar por el tiempo de inactividad a través de su comportamiento. Es necesario que su mente tenga tiempo de relajarse para que después, la atención sea más eficaz.
Los hermanos
En ocasiones son los hermanos los que pueden actuar como distractores y molestar la concentración. Cuando esto ocurre lo mejor es que trabajen en habitaciones separadas. Se pueden establecer rutinas pero separados. Por ejemplo, mientras que un niño está estudiando para un examen en una estancia, el otro está haciendo los deberes en otra y quizá el tercero está leyendo un libro en el rincón de la lectura. Así también se le da más atención individual a cada uno. Si esto no se hace de este modo y se tienen a todos los hermanos en una habitación tendrá tendencia a que sea algo más caótico y contraproducente.
Nada de distractores en tiempo de estudio
Cuando los niños están realizando las tareas escolares no se les debe permitir ver la televisión o jugar al ordenador hasta que hayan terminado todos sus deberes. Esto les motiva a mantener la mente concentrada más tiempo para acabar antes y poder jugar o ver la televisión. Así mismo es necesario que los padres les hablen y les comenten lo importante que es prestar atención.
Cuando la tarea es muy difícil
Hay niños que pueden desconectar y dejar de prestar atención cuando piensan que una tarea es demasiado difícil para ellos. Quizá necesiten instrucciones en pequeños pasos, por ejemplo si quieres que tu hijo recoja su habitación en lugar de decirle: «Ves a limpiar tu habitación», puedes decirle algo como: «Ves a tu habitación y recoge la ropa sucia, cuando acabes vienes y te diré lo próximo que debes hacer». Incluso puedes ponerlo en un papel para que sepa los pasos que debe hacer como recordatorio visual en lugar de demasiados recordatorios verbales. Las instrucciones cortas y positivas funcionan mejor con los niños que los gritos o las largas explicaciones. Y por supuesto, elogia su trabajo cuando se haya esforzado en hacerlo bien.
Comentarios
-
Excelente me encanto…breve y conciso
-
Gracias María :)
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!