Sabiduría de tus padres que transmites a tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los padres son las personas más sabias que te puedas encontrar en la vida y si hay alguien a quien hagas más caso que a nadie, sin duda serán tus padres. Lo que ellos te dicen, de algún modo tiene más sentido que cualquier otra cosa, porque confías en su sabiduría. Pero esta sabiduría es un beneficio para ti, porque sabes que podrás transmitirla a tus hijos a medida que vayan creciendo y que las cosas que les digas, no estarás en nada errado.
Ser agradecido es de bien nacido
Esta frase es típica de los padres y es que realmente hay que estar agradecido de lo que se tiene en la vida para poder disfrutarlo y alcanzar la felicidad. Tener una actitud agradecida puede disminuir la presión arterial, fortalecer la función del corazón, aumentar los neurotransmisores para sentirse bien y aumentar la dopamina, la serotonina y las endorfinas disminuyendo los niveles de depresión y de cortisol asociados con el estrés.
Vivimos en un mundo donde nos bombardean con mensajes diciendo que debemos trabajar más para conseguir más. Sentarse y hacer una lista de todas las cosas por las que estás agradecido es un trabajo saludable para tu salud física y emocional. ¡No dejes de enseñar esto a tus hijos y haced esta práctica en familia!
Hay que lavarse las manos SIEMPRE antes de comer
Si tus padres te dijeron esto, estaban en lo cierto y ahora eres tú quien debe decírselo a tus hijos. Se realizó un estudio de la Universidad del Estado de Michigan en el que 3.749 personas fueron encuestadas para saber los comportamientos de lavado de manos en un baño público.
En la investigación se encontró que solo el 5% de las personas se lavaron las manos el tiempo suficiente para matar los gérmenes que pueden causar infecciones. 1 de cada 3 no utilizaron jabón y el 10% no se molestó en lavarse las manos en absoluto. Es muy importante lavarse las manos con agua caliente y espuma de jabón por lo menos durante 20 segundos, frotando las manos y el dorso de las mismas, sin olvidar debajo de las uñas. Después hay que enjuagar bien con agua limpia y secarse con aire o una toalla seca. Lavarse las manos adecuadamente reduce la propagación de la gripe, el frío y las enfermedades transmitidas por los alimentos.
No te preocupes por las cosas pequeñas
Si te preocupas por cosas pequeñas estarás demasiado tiempo estresado/a casi sin motivo. El estrés solo conseguirá que tu vida pierda calidad y además, si tienes preocupaciones solo existen dos caminos:
- Si la preocupación es algo que puedas solucionar: soluciónalo
- Si la preocupación es algo que no puedes solucionar: deja de preocuparte por algo que no puedes arreglar
Si sientes que las preocupaciones se apoderan de ti demasiado rápido, entonces haz ejercicio para evitar que tu mente se centre en preocupaciones pequeñas o que no te dejan tranquilo/a. Sal a caminar, sube y baja escaleras, haz saltos, salta a la cuerda… Esto hará que las endorfinas del deporte hagan que te sientas mejor y los pensamientos negativos los puedas mantener a raya. Si quieres conseguir mantener tus pensamientos negativos a raya para siempre, prueba a practicar meditación.
Respeta a las personas mayores
Gracias a las personas mayores estamos todos aquí hoy. Las personas mayores son más inteligentes que tú y merecen tu respeto por toda su vida vivida. Un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Texas encontraron que la sabiduría viene con la edad. El estudio consistió en aproximadamente 50 hombres y mujeres de 67-82 años de edad, así como 50 hombres y mujeres de 20-36 años de edad. Se pidió a los participantes que extrajeran el oxígeno en una misión de simulación en Marte. Tenían dos opciones.
La primera sería aumentar recompensas dadas en los ensayos futuros y la segunda ofrecer un aumento de la recompensa inmediata. Los veteranos ganaron cada vez. Se eligieron las opciones que llevaron a la mayoría de las recompensas a largo plazo. Psicólogo Todd Maddox, co-autor del estudio, dijo: ‘En términos generales, estos resultados sugieren que los adultos más jóvenes pueden comportarse de forma más impulsiva, favoreciendo ganancias inmediatas, mientras que los adultos mayores son mejores para considerar las ramificaciones a largo plazo de sus acciones’.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!