6 señales que demuestran que estás tratando a tu mascota como si fuera un hijo
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Una mascota es parte de la familia y forman una parte muy importante en el corazón de las personas porque realmente son esenciales para la felicidad familiar. Cuando se tiene la responsabilidad de adoptar a una mascota es necesario quererla y tratarla con respeto, y además será necesario proporcionarle todos los cuidados que necesita así como satisfacer sus necesidades básicas diarias.
Un animal es un ser vivo y cuando se decide tenerla como mascota, su papel no es ser una mascota o un entretenimiento, sino ser una parte más de la familia. Pero en ocasiones, hay personas que pueden rebasar un límite «sano» donde los animales además de pertenecer a la familia, pueden estar ocupando el papel de un hijo. Pero no porque el animal así lo haya querido, sino porque es el ser humano el que sobrepasa los límites y trata a las mascotas como si fuesen sus propios hijos.
¿Quieres conocer algunas señales para valorar si te ocurre a ti?
1. Hablas con él como si fuese una persona (o un niño pequeño)
Aunque es cierto que las mascotas son los mejores oyentes, la realidad es que es más un monólogo que una conversación. Si paseas mientras hablas con tu mascota o le hablas en casa contándole lo que te ocurre en el día como si fuese una persona, es posible que le estés tratando sobrepasando el límite. Pero no podemos negar que las mascotas escuchan y nunca juzgan.
2. Le haces regalos
Cuando llega el día de su cumpleaños le compras un regalo, una tarta e incluso le montas una pequeña fiesta. Cuando llega el invierno le compras un poco de ropa extra para que no pase «demasiado» frío en la calle o dentro de casa. Incluso eres capaz de comprarle una camiseta que vaya a juego con alguna pieza de ropa tuya para poder ponértela al mismo tiempo.
3. Le dices que vais a ver a la abuela
Cuando vas a ver a tu madre le dices a tu mascota que vais a casa de la abuelita. Y cuando llegas a casa de tu madre esperas que todo el mundo atienda a tu mascota de forma especial, que le pongan su plato de comida y que jueguen con él todo el tiempo sin dejarle de lado en ningún momento.
4. Le pones un plato de comida en la mesa
Cuando llega la hora de comer no quieres que tu mascota sea menos y por eso le pones un plato de comida en la mesa. Tu intención es compartir el momento tan especial de la comida o la cena y así poder disfrutar de su compañía. Pero se te olvida que tu mascota no es una persona y que la mesa es un lugar para comer los humanos, ellos deberán comer en su lugar. La mesa es un lugar donde tiene que haber higiene para poder comer de la forma más saludable.
5. Fotos de familia con la mascota
Es posible que tengas en casa retratos de tu mascota como si fuese un hijo e incluso que te hayas hecho retratos con tu pareja cogiendo a la mascota como si fuese vuestro pequeño retoño. Está bien tener fotos de nuestras mascotas en casa, por algo forman parte de nuestra familia, pero es necesario separar la realidad del límite.
6. Subes más fotos suyas a redes sociales que las tuyas propias
Es posible que cuando subes las fotos a Facebook o Instagram te guste más recibir más «Me gusta» en las fotos de tu mascota que en las tuyas. Es más, si entras en tus redes sociales parece que tengas un reportaje interminable de imágenes suyas, ¡y tuyas hay pocas!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!