Conocer el sexo del bebé puede decepcionar a los padres
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Un bebé es un regalo maravilloso que trae mucha alegría al hogar. Sin embargo, en la maternidad y la paternidad todo no es color de rosa. Mientras los padres esperan a su bebé, es normal que fantaseen con su pequeño. Imaginan cómo será, qué rasgos heredará de cada uno de los padres y, por supuesto, qué género tendrá. Cuando el sexo del bebé no corresponde con el que desean los padres, estos pueden experimentar sentimientos de decepción y/o frustración.
La decepción por el género del bebé
Después de su primer hijo, la cantante Britney Spears se animó a tener el segundo. Quería que fuera una niña, por lo que confesó que se sintió decepcionada al descubrir que era otro varón. Ashton Kutcher compartió esa decepción por el género, pero por un motivo diferente: afirmó que su primera experiencia con su hija fue tan maravillosa que esperaba tener una segunda niña.
No han sido los únicos que se han sentido decepcionados por el sexo de su bebé. Una encuesta realizada a más de 2.000 madres y padres en el Reino Unido reveló que una cuarta parte de las madres admiten haberse sentido muy decepcionadas por el género de su bebé. Sin embargo, solo un 3% reconoció que esa decepción afectaba el vínculo con el niño o niña a largo plazo ya que la mayoría de los padres superan ese conflicto rápidamente.
Hablar de los sentimientos ayuda a superar la decepción
Niño o niña: los bebés siempre son una bendición, pero es importante no mirar hacia otro lado cuando los padres se sienten decepcionados por el género de su bebé, es un tema que hay que sacar a la luz y sobre el cual es necesario hablar.
Sentir una preferencia por uno u otro sexo es perfectamente normal. Así como también es normal albergar ciertas expectativas e ilusiones sobre el bebé que está por llegar. Los padres imaginan cómo será su vida con su hijo, qué harán juntos y qué intereses compartirán.
De hecho, hay que entender que, en muchos casos, la predilección por un sexo en realidad depende de nuestras ideas preconcebidas sobre los rígidos patrones de género. Es decir, los padres pueden preferir un varón porque quieren jugar al fútbol con su hijo y las madres pueden querer una niña porque piensan que pueden convertirse en su mejor confidente, una especie de “mini-yo”.
Si dejamos de lado los roles de género tradicionales y asumimos que cada persona es un individuo único, con sus propios intereses y pautas de comportamiento, nos daremos cuenta de que el género no es determinante, o al menos no tan importante como creemos.
Aun así, es comprensible que cuando las expectativas que los padres alimentan sobre su bebé no se cumplan, se sientan un poco desilusionados o decepcionados. No hay nada de malo en ello. La clave consiste en no esconder esa desilusión. Los problemas que se esconden no se resuelven, siguen latentes generando malestar y conflictos.
Por tanto, debemos aceptar la desilusión y hablar de ella. Sin sentir vergüenza o pensar que esa decepción nos convertirá en malos padres. Solo así podremos aceptar la realidad y crear un vínculo emocional fuerte con nuestro bebé.
¿Es buena idea conocer el sexo del bebé cuando nace?
Algunos psicólogos sugieren que una estrategia para evitar la decepción por el sexo del bebé consiste en no saber su género hasta el momento del nacimiento. Si los padres están especialmente preocupados por sentirse desilusionados, deberían pedirle al médico que no les diga el género del bebé.
El momento del nacimiento suele ser muy emotivo. Conocer a su bebé y tenerlo en brazos por primera vez suele ser una experiencia emocional tan intensa y propicia un vínculo afectivo tan fuerte que generalmente a los padres deja de importarles que sea niño o niña.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!