Social Clues para tratar el Autismo infantil
Descubre esta herramienta para los niños con autismo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El autismo es un trastorno cada vez más frecuente entre los niños. De hecho, según afirman los datos más recientes del Centro para el Control de las Enfermedades de Estados Unidos, 1 de cada 68 niños tiene una alteración del espectro autista. Se trata de un trastorno del desarrollo que afecta la capacidad del niño para comunicarse y que además limita sus habilidades cognitivas y emocionales.
Por el momento, el autismo no tiene cura y tampoco se puede prevenir, aunque se conoce que cerca del 40% de los casos tiene un origen genético. Sin embargo, existen diversos tratamientos que ayudan a reducir el impacto de este trastorno y mejoran las habilidades sociales de los niños. De hecho, el año pasado salió a la luz una nueva técnica para tratar el autismo: Social Clues.
Una nueva esperanza para los niños con autismo de la mano de la tecnología
Social Clues, o Pistas Sociales, es un juego diseñado por un grupo de estudiantes de la Universidad del Sur de California con el objetivo de ayudar a los niños con autismo a desarrollar sus habilidades sociales. La idea es convertir las interacciones cotidianas en una acción comprensible y fácil para el niño con autismo, de forma que pueda poner a prueba y entrenar sus competencias comunicativas. A través del juego el niño reconoce las emociones de los demás, establece contacto visual, mantiene una conversación y logra ser más empático en su vida diaria.
El juego es muy sencillo: el niño debe asumir la identidad de uno de los dos personajes centrales, Kate y Pete, que son dos chicos introvertidos. La misión es ayudar al otro personaje a encontrar sus juguetes, y para lograrlo deberá indagar hasta conseguir las pistas que necesita. Así, ambos personajes deben conversar en diversos escenarios (como el aula y la cafetería) y poco a poco los niños aprenden qué deben hacer y qué no, mientras interactúan. En otras palabras, este juego se convierte en una especie de mapa que los niños deben seguir, primero en el plano virtual y luego en la vida real.
Asimismo, el juego le permite al niño con autismo entrenarse para reconocer las emociones ajenas. Para esto se utiliza una escena en la que los niños deben reconocer la emoción del otro personaje, alineando la mirada de su personaje con los ojos del otro. Por supuesto, también es una herramienta para enseñarles la importancia de mantener el contacto visual durante las interacciones sociales.
Además, el juego incluye la participación de Sherlock, un loro que orienta y le pregunta a los niños sobre las interacciones que van estableciendo. De esta manera, el loro le ayuda al niño a ser más consciente de su forma de interactuar con los demás y le permite entrenar sus habilidades sociales para que puedan utilizarlas luego en su entorno real.
El juego ya está siendo utilizado por diversos especialistas en el tratamiento del autismo y los resultados han sido sorprendentes. De hecho, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades afirma que es una herramienta muy útil y efectiva en el tratamiento del autismo, sobre todo cuando se combina con las terapias tradicionales.
No hay dudas de que Social Clues ha abierto una nueva puerta para la comunicación, a través de una herramienta que los terapeutas no habían concebido hasta el momento, la tecnología. De hecho, un estudio realizado recientemente en la Universidad de Notre Dame ha descubierto que los niños con autismo responden mejor a la técnicas interactivas cuando se utilizan voces y acciones robóticas que ante la voz del terapeuta. Por supuesto, la tecnología no puede sustituir la interacción humana pero puede convertirse en una valiosa herramienta que ayude a los niños con autismo a desarrollar sus habilidades sociales. Y Social Clues es un ejemplo de ello.
Comentarios
-
Tengo un hijo de 5 años con diagnostico autismo moderado, hace 2 meses me entere de su diagnostico, ahora necesito saber quien me puede decir como puedo conseguir el juego social clues, para poder comprarlo, o se puede bajar por internet gracias, espero una pronta respuesta.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!