¿Cómo superar la depresión postparto?
La depresión postparto se puede superar
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La depresión postparto es un trastorno mucho más común de lo que se suele pensar. De hecho, se estima que en España afecta a entre el 10% y el 13% de las mujeres que acaban de dar a luz. Básicamente, se trata de una alteración del estado de ánimo en la que predominan los síntomas depresivos, que aparecen fundamentalmente durante los primeros tres meses tras el parto.
Las madres que padecen esta alteración suelen mostrarse irritables y retraídas, lloran con frecuencia, pierden el apetito y tienen problemas para conciliar el sueño. En muchos casos se muestran incapaces de cuidar de su hijo o a sí mismas, le prestan poca atención al bebé e incluso pierden el interés por involucrarse en actividades que antes disfrutaban.
Afortunadamente, se trata de una etapa transitoria que suele pasar sin mayores complicaciones, aunque siempre es recomendable visitar a un especialista en busca de un tratamiento psicológico que pueda ayudar a la madre a atravesar más rápido y mejor por esta situación. No obstante, también existen algunas pautas que puedes implementar tú misma y que te ayudarán a salir de la depresión postparto.
5 consejos sencillos para que la depresión postparto no te quite la ilusión de disfrutar a tu hijo
1. Mímate
La llegada del bebé no debe convertirse en un motivo para que dejes de mimarte y disfrutar de las cosas que siempre te han ilusionado ya que así solo lograrás acentuar aún más la tristeza. Es probable que no te sientas muy motivada a salir con tus amigas o disfrutar tranquilamente de una buena película con tu pareja, pero si haces un pequeño esfuerzo seguramente te sentará bien distraer tu mente y tu ánimo mejorará. También puedes darte un masaje relajante, cuidar tu apariencia y visitar a la familia y los amigos.
2. Practica actividad física
Diversos estudios han demostrado que el ejercicio físico es un remedio excelente para combatir la depresión. Al ponerte en actividad el cuerpo empieza a segregar endorfinas, unas hormonas que mejoran el estado de ánimo. La actividad física también te ayudará a recuperar más rápido tu figura tras el embarazo, a la vez que te hará sentir con más energía y te permitirá conciliar más rápido el sueño y dormir mejor.
3. Pasa más tiempo al aire libre y al sol
Salir a dar un paseo al aire libre y tomar el sol puede ser un buen remedio para combatir la depresión postparto. Se ha demostrado que cuando tomamos el sol aumenta la producción de vitamina D, la cual interviene en la síntesis de dopamina y serotonina, dos neurotransmisores relacionados con los estados de ánimo positivos que pueden combatir los síntomas depresivos. Además, caminar al aire fresco ayuda a regular la respiración, un excelente ejercicio para equilibrar el estado de ánimo.
4. Descansa cuanto puedas
Cuando llega un bebé a casa, las horas de sueño de los padres se reducen considerablemente. Si a esto se le suma que la depresión postparto puede hacer que tengas problemas para conciliar el sueño, entonces es probable que duermas mucho menos de lo que necesitas. Sin embargo, dormir poco no solo es perjudicial para tu salud sino que también puede volverte más irritable y acentuar la tristeza. Por tanto, cada vez que tengas una oportunidad intenta dormir o al menos descansa y relájate un poco.
5. Habla sobre lo que te sucede
Expresar lo que sientes es fundamental para mantener a raya las emociones negativas. Por tanto, encontrar tiempo para hablar con tu pareja, familia o amigos sobre lo que estás experimentando y cómo te sientes al respecto puede ayudarte a superar esta etapa. Ten en cuenta que reconocer tus limitaciones y apoyarte en los demás no es sinónimo de debilidad sino que demuestra que eres capaz de reconocer tus puntos débiles y buscar ayuda.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!