¿Cómo lograr que el niño se duerma en un minuto? La técnica 4-7-8
La técnica 4-7-8 es ideal para practicar en familia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El insomnio también afecta a los niños. Se estima que entre el 15% y el 27% de los pequeños en edad escolar tienen dificultades para conciliar el sueño, una cifra que aumenta a entre el 20% y el 30% en los menores de 5 años. De hecho, el 53% de los niños de menos de 6 años han presentado interrupciones del sueño al menos en una ocasión, de ellos el 12,1% no ha aprendido a dormir solo. Afortunadamente, existen algunas estrategias para combatir el insomnio infantil, como la técnica 4-7-8.
¿Qué es la técnica 4-7-8?
La técnica 4-7-8, creada por el médico y profesor Andrew Weil de la Universidad de Arizona, es una versión más corta de la respiración diafragmática tradicional que tiene como objetivo lograr un estado de relajación de forma más rápida y efectiva. Para ello, se basa en una fórmula numérica que se ha empleado durante décadas para entrenar la respiración diafragmática y potenciar el estado de bienestar, la proporción matemática: 4-7-8.
Básicamente, se trata de un ejercicio que le enseña al niño a controlar su respiración, a la vez que mejora el flujo de oxígeno, estimula la capacidad pulmonar baja, distiende los músculos y relaja la mente. ¿Cómo lo hace? Muy simple: a medida que el pequeño aplica la técnica sus niveles de oxígeno se nivelan y el ritmo cardiaco desciende, lo cual provoca un estado de relajación físico y mental casi inmediato.
Otra de sus ventajas es que puede aplicarse en cualquier posición, por lo que también puede ser útil para los niños más intranquilos a los que les resulta complicado mantener una misma postura durante algún tiempo. Además, es muy fácil de aplicar, por lo que tras varias repeticiones el niño podrá implementarla sin necesidad de la orientación de un adulto.
La técnica 4-7-8 en tres pasos
1. Inhalar aire por la nariz durante 4 segundos
Pídele al niño que, con la boca cerrada, inhale aire por la nariz lentamente mientras cuenta 4 segundos. Al inicio puedes ayudarle contando en voz alta los 4 segundos para que el pequeño se concentre exclusivamente en su respiración, pero después de varios intentos debes dejar que sea el propio niño quien lleve la cuenta. Puedes sugerirle, aunque no es obligatorio, que coloque su lengua detrás de los dientes superiores, justo donde comienza el paladar.
2. Mantener el aire en los pulmones durante 7 segundos
Este es probablemente el paso más difícil de la técnica, sobre todo si el niño no tiene una gran capacidad pulmonar. En ese caso, puedes realizar el conteo de forma más rápida hasta que el pequeño vaya ganando habilidades con la técnica. Lo ideal es que después de varios intentos, el niño logre mantener el aire en los pulmones sin mostrarse exaltado.
3. Expulsar el aire por la boca durante 8 segundos
Transcurridos los 7 segundos, pídele al niño que expulse el aire por la boca durante 8 segundos. Si hace ruido al expulsarlo, mejor ya que así también libera las tensiones acumuladas. La clave consiste en hacerlo lentamente, de forma que el nivel de excitación del pequeño descienda y su cuerpo se relaje. Si al terminar aún no ha conseguido quedarse dormido, puedes pedirle que repita el ejercicio hasta 4 veces.
Otros 3 usos de la técnica 4-7-8
- Combate el miedo infantil. La técnica 4-7-8 es una herramienta eficaz para controlar el miedo infantil ya que contribuye a reducir el nivel de excitación, a la vez que disminuye el ritmo cardiaco y ayuda a pensar con más claridad. También es un buen ejercicio para que los niños aprendan a manejar sus emociones y ganen en autocontrol, lo cual puede serles útil para combatir una crisis de pánico.
- Ayuda a lidiar con las situaciones estresantes. A la mayoría de los niños les resulta muy difícil lidiar con las situaciones estresantes, como puede ser un examen o el primer día de colegio. Sin embargo, con la ayuda de la técnica 4-7-8 pueden aprender a enfrentar este tipo de eventos con más tranquilidad y menos tensión.
- Entrena la atención focalizada. Esta técnica también puede ser efectiva para ayudar a los peques con hiperactividad a concentrarse en sus actividades cotidianas. La clave radica en que mientras aplican el ejercicio, entrenan su capacidad para centrar la atención, a la vez que aprenden a eliminar las tensiones y distracciones que muchas veces son la causa de su distractibilidad.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!