Actividades infantiles en la playa
Disfruta de estas actividades para niños sobre el agua
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La llegada del verano es el momento perfecto para planificar un viaje a la playa con los niños, un plan estupendo para refrescarse y pasar un rato divertido en familia. Sin embargo, como los niños suelen aburrirse con facilidad, será mejor que tengas preparadas algunas actividades divertidas para hacer sobre el agua.
Cinco actividades para entretenerse en la playa
Los adultos podemos disfrutar de la playa simplemente descansando y tomando el sol. No obstante, a los niños esta perspectiva les resulta francamente aburrida porque necesitan mantenerse en movimiento y tener su mente ocupada. Por eso, te proponemos algunas actividades infantiles sobre el agua. Toma nota.
1. Aprender a surfear
La práctica del surf es una de las actividades que los niños suelen adorar, sobre todo si ya han tenido la oportunidad de ver a buenos surfistas en acción. Por supuesto, no se trata de ponerles en peligro pero si la playa tiene aguas poco profundas y no hay grandes olas, puedes comprarle una pequeña tabla de surf y dejar que se divierta haciendo sus primeras peripecias. Una vez que adquiera cierta habilidad y sepa mantener el equilibrio en la tabla, será el momento de montar sus primeras olas. En este caso, es conveniente que al menos las primeras veces lleve un chaleco salvavidas.
2. Nadar en la orilla
Nadar es un excelente ejercicio físico ya que permite desarrollar la capacidad pulmonar, así como la coordinación y la fuerza muscular. Además, para los niños es una actividad muy divertida. Eso sí, debes tomar algunas precauciones, como pedirle que no se aleje demasiado de la orilla y no dejarle sin supervisión si hay olas que puedan representar un peligro. En todo caso, recuerda que no se trata de perfeccionar la técnica, sino tan solo de que el niño se divierta. Las lecciones es mejor que las dejes para la piscina.
3. Saltar las olas
Una de las actividades en la playa más sencillas, que a la mayoría de los niños les encanta, es saltar olas. De hecho, cuando el mar está un poco agitado y no es conveniente que naden, podéis jugar a saltar sobre las olas cada vez que estas se acerquen a la orilla. También podéis jugar a dejar que las olas os lleven hasta la orilla, acostados sobre una tabla pequeña de surf. No obstante, si se trata de un niño pequeño, es conveniente que tomes algunas precauciones adicionales, como colocarle unos manguitos y elegir una zona en la que no haya grandes desniveles de arena, para evitar que una ola pueda cubrirle por completo y provocar un accidente.
4. Dar un paseo acuático
En la mayoría de las grandes playas hay diferentes servicios de alquiler, tanto de motos acuáticas como de hidropedales. Una excelente alternativa para los niños mayorcitos es alquilar una de estas embarcaciones y alejarse un poco de la costa. Si es la primera vez, para tu hijo será una experiencia inolvidable. Ten cuidado con los hidropedales que tienen toboganes ya que los niños podrían querer lanzarse en aguas demasiado profundas.
5. Esnórquel cerca de la orilla
Hay calas o playas pequeñas que ofrecen mucha intimidad pero donde no suelen haber servicios. Sin embargo, normalmente estos sitios tienen el encanto que les confiere la naturaleza, por lo que son ideales para practicar esnórquel y ver la fauna marina. Tu hijo solo necesitará unas gafas de natación, unas aletas y el esnórquel. Si el niño ya sabe nadar, esta será una oportunidad única para descubrir los tesoros que se esconden debajo del agua. De hecho, puedes pedirle que te traiga conchas de determinadas formas o colores, para después llevarlas a casa y coleccionarlas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!