El árbol de los logros: Un recurso para combatir la desobediencia infantil
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿A tu hijo siempre se le olvida hacer la cama al levantarse? ¿Intenta escabullirse cada vez que lo llamas para ir a la ducha? ¿No te hace caso cuando le pides algo? ¿Le cuesta cumplir con sus obligaciones cotidianas? Quizá ha llegado el momento de probar la técnica del “árbol de los logros”, un recurso sencillo y divertido con el que podrás revertir la desobediencia infantil mientras estimulas su autoestima y potencias la responsabilidad.
¿Qué es exactamente el árbol de los logros?
El árbol de los logros es una técnica educativa pensada para ayudar a los niños con sus hábitos cotidianos a través del refuerzo positivo. Creada por la psicóloga murciana Esther Egea Sánchez, la técnica está basada en un sistema de rutinas a través del cual se le enseña a los pequeños a gestionar su cotidianidad, asumir responsabilidades y enfrentarse a nuevos retos.
El juego original, indicado para niños de 3 a 10 años, está compuesto por un tablero imantado que por un lado tiene dibujado un árbol y por el otro una pizarra. Además, incluye unas manzanas imantadas que llevan escritas rutinas y hábitos de la vida diaria y pegatinas de animales, estrellas y gomets.
¿Cómo funciona el árbol de los logros?
La técnica del árbol de los logros funciona a través de las manzanas, que representan a su vez distintas actividades de la vida cotidiana. Al inicio, las manzanas se ubican en la base del árbol y el objetivo del juego es llegar a colocarlas en la copa. Las manzanas deben escalar de nivel hasta alcanzar las ramas. Sin embargo, las manzanas solo se pueden mover si los niños cumplen con las tareas que estas representan.
Un ejemplo práctico: al inicio del juego la manzana que representa la acción de vestirse solo se coloca en la base del árbol y por cada día que los niños consigan vestirse sin ayuda, la manzana subirá de nivel hasta que llegue a posicionarse dentro de la copa del árbol de los logros. Esto significará que los pequeños han aprendido a vestirse solos y que han convertido esta acción en un hábito.
Para potenciar cada avance, por cada manzana que entre al árbol de los logros los niños consiguen una estrella que podrán colocar donde quieran y, para motivar a los peques a mantener esa rutina a lo largo del tiempo, después de una semana, quince días o un mes, se les obsequia una divertida pegatina de un animalito para que siga decorando el entorno del árbol.
Una de las grandes ventajas de este juego es que, a diferencia de otras técnicas educativas, el árbol de los logros funciona a través del refuerzo positivo, es decir, se centra exclusivamente en las conductas positivas de los niños, no en sus errores o malos comportamientos. De esta manera la técnica logra consolidar las conductas positivas de los peques, restándole importancia y atención a sus comportamientos inadecuados hasta que estos terminan por extinguirse.
¿Cuáles son los beneficios de usar el árbol de los logros?
El árbol de los logros es una actividad perfecta para fortalecer la comunicación entre padres e hijos, a la vez que estimula un entorno familiar mucho más positivo. Además, es una herramienta ideal para inculcarles determinados hábitos y enseñarles diversas rutinas diarias que a largo plazo potenciarán su autonomía.
Sin embargo, una de sus mayores ventajas radica precisamente en su efecto positivo sobre la disciplina infantil ya que al centrarse en las conductas positivas de los niños contribuye a que estas se mantengan durante el tiempo, a la vez que estimula la extinción de los comportamientos negativos. Además, es una técnica muy efectiva para fortalecer la autoestima infantil, pues cada vez que los niños consigan un nuevo logro reforzarán la confianza en sí mismos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!