La calidad de la educación nace del corazón
Querer hacer las cosas bien es el primero paso
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hoy en día estamos acostumbrados a ver cada vez más pedagogías alternativas. Son muchos los centros educativos que se crean con pedagogías alternativas específicas, muchos grupos que hablan sobre cómo una pedagogía alternativa es mejor que cualquier otra y sobre todo por encima de la pedagogía tradicional así como también es mejor que cualquier otro proceso educativo. La educación se ve sesgada por las pedagogías.
La realidad es que hay muchas pedagogías alternativas que se están poniendo de moda, que se venden como si fuese la panacea de la educación y que todos los padres y madres ‘deberían’ seguir para poder ser ‘buenos’ padres y educar correctamente a sus hijos.
Es necesario tener en cuenta que seguir una pedagogía alternativa o incluso la tradicional, no te hará mejor profesional o mejor padre o madre. Hay personas que se topan con una pedagogía alternativa y que ‘prueban a ver qué pasa’ porque está de moda o porque ‘a mis amigos les ha ido muy bien’. Es probable que muchas de estas pedagogías tengan buenos valores y que sus objetivos educativos sean adecuados, pero no depende de ellas que seas buen profesional o buen padre o madre.
La educación sale del corazón
La educación y el buen hacer no nace de las pedagogías alternativas o de practicar un juego específico de una pedagogía alternativa en concreto. La educación no viene con manual de instrucciones, no hay unas normas que debas seguir para hacerlo bien… no hay ningún ‘estilo de vida’ que debas seguir ni una ‘filosofía’ que debas grabarte a fuego en la piel para conseguir buenos resultados.
Una persona que no siente en su corazón la enseñanza y el amor hacia la educación no importa si imparte una pedagogía alternativa que resulta ser maravillosa o no, es probable que sus resultados no sean los que todos esperan. En cambio, una persona que -por ejemplo- imparte educación dentro del sistema tradicional pero que en su corazón sí existe la vocación en enseñanza y el respeto hacia los demás y hacia uno mismo, es más que probable que pueda conseguir maravillas de los niños, adultos o de cualquier persona a la que le esté enseñando.
Lo mismo ocurre con los padres
Lo mismo ocurre con los padres en cuanto a la educación que se imparte a los hijos. No serás mejor padre o mejor madre por preparar tu casa para la llegada de tu bebé siguiendo las directrices de una pedagogía o por seguir una crianza específica de un método específico. Lo que te hará buen padre o madre es respetar a tu hijo y sentir sus necesidades para saber atenderlas, pero hacerlo con el corazón y no porque lo has leído en ‘las instrucciones’ de una pedagogía que has decidido seguir.
Está claro que en la actualidad existe mucha información que nos nutre y nos hace decidir cuál camino está mejor, nos ayuda en la educación de los hijos y en que puedan desarrollarse emocionalmente estables. Y esto está bien, sin duda. Pero para que la educación sea efectiva debe salir del corazón de las personas, debe respetar al otro y quien imparte educación debe respetarse a sí mismo. Pero la enseñanza hacia los hijos no nace de un libro de instrucciones, porque no hay que tener una filosofía detrás ni seguir un ‘estilo de vida’ concreto para hacerlo ‘bien’.
Es posible que necesites en algún momento de tu vida orientación e incluso ayuda de un profesional, y deberás elegir el camino que te haga sentir mejor como padre o madre, y ese camino, será el correcto si tus hijos están felices y se desarrollan saludablemente, sea cual sea, porque está en tu corazón el hacerlo bien y eso ya es lo correcto.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!