Sé la calma que deseas ver en tu hijo
La ansiedad en los niños necesita calma para recuperarse
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los adultos queremos ver en nuestros hijos calma y tranquilidad, que aprendan ser una balsa de aceite y que sean conscientes de sus emociones para poder controlarlas. Pero nos olvidamos de una cosa importante: de mirarnos al espejo y darnos cuenta que somos los primeros encargados en controlar las emociones y de enseñar a nuestros hijos a ser una balsa de aceite, y no solo de exigirlo.
También es cierto que hay muchas situaciones en la vida que sin darnos cuenta nos hacen sentir inquietos, como por ejemplo cuando nos preocupa que nuestros hijos no hagan amigos en la escuela, cuando nos damos cuenta que están nerviosos por un examen… Y nuestro papel es sin duda, tranquilizarles, les decimos que todo va a salir bien. Pero tú sigues preocupándote, y es lo más normal del mundo.
Tener un hijo con ansiedad
Si tienes un hijo que tiene ansiedad por el tema que sea y tú te sientes exasperado, indefenso e incluso exhausto, debes saber que la esperanza es lo último que se debe perder. No renuncies a encontrar una manera apropiada de llegar a tu hijo. En lugar de centrarse en el objetivo final de reducir la ansiedad, empieza con un pequeño paso de gran alcance: construye una conexión empática con tu hijo.
Si hay situaciones que te hacen sentir cansado/a e incluso enfadado/a por intentar ayudar a tu hijo con ansiedad, escribe en una hoja de papel las tres mayores fortalezas de tu hijo. Piensa y escribe tres ejemplos en los que tu hijo utilizó recientemente sus puntos fuertes y mantén ese papel contigo todo el tiempo. Cada vez que veas que tu hijo tiene ansiedad por una situación en concreto, entonces tendrás que seguir alguna de las estrategias que te voy a explicar a continuación.
Estrategias para que tu hijo aprenda a ser calma
La regla de la comida rápida: escucha y repite
Esta regla es simple y fue desarrollada por el autor Harvey Karp. Nos recuerda que cuando vamos a un restaurante de comida rápida y pedimos una comida que allí nos ofrecen, una vez que lo pedimos nos repiten siempre el mismo orden a la hora de pedirlo, por ejemplo:
Tú: Ponme una hamburguesa y unas patatas fritas
Dependiente: Entonces, ¿deseas una hamburguesa y unas patatas fritas?
De esta manera, cuando alguien repite lo que estamos diciendo, nos sentimos escuchados y respetados y se construye una conexión inmediata. En este sentido, antes de buscar desesperadamente una solución al problema que hace que el niño sufra ansiedad, es mejor escucharle y repetir de nuevo lo que nos está expresando. Así, estarás validando sus sentimientos y tus hijos se sentirá mucho más comprendidos y respetados.
Sé la calma que deseas ver en tu hijo: mantén silencio
Tomar esta decisión es muy importante en la vida de tus hijos. Es una poderosa forma de responder a sus acciones, escucha a tu hijo atentamente y en silencio. Después de que te haya explicado lo que le preocupa -aunque haya sido llorando o gritando-, mantén el silencio. Cuando sea el momento adecuado, entonces dile que le escuchas y que estás a su lado, abrázale y dale el cariño que necesita para que sienta confort.
Los niños son muy intuitivos y pueden sentir tu energía e imitar tus conductas. No subestimes el efecto dominó de estos micro-momentos de calma que pueden tener sobre el bienestar de tu hijo. El silencio, la calma, podrá cultivar en tu hijo -y contagiarse- el sentimiento de paz y tranquilidad.
Recuerda que también es importante que trabajes la respiración pausada con tu hijo para que sienta aún más la calma y la serenidad dentro de él.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!