Cuidar a los hijos es un trabajo no remunerado y gratificante, pero el más agotador de todos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todo el mundo que es padre o madre sabe que no hay trabajo más duro que ese: serlo. Pero parece que ahora hay estudios que confirman que realmente es así, es decir, que realmente cuidar a los hijos es lo más gratificante que podemos tener en la vida, pero también es lo más cansado, incluso más que los trabajos remunerados fuera de casa. El estudio ha sido llevado a cabo por Pew Research Center.
En el estudio se encuentra que los padres sienten que cuidar a sus hijos es mucho más agotador que el trabajo que hacen diariamente por dinero. Además, los padres sienten que el tiempo que pasan con sus hijos es mucho más importante que el tiempo o las horas que pasan en el trabajo. Ser padre no tiene horarios, ni vacaciones… Y es más agotador que las jornadas de más de 12 horas de trabajo remunerado. Total, después llegas a casa y puedes desconectar.
Datos relevantes
El estudio se realizó encuestando a padres estadounidenses con hijos menores de 18 años. Los resultados hallaron que el 62% de los padres pensaban que el cuidado de sus hijos era algo realmente significativo para ellos y un 36% pensaba que lo gratificante era salir a trabajar y ganar dinero. También había un 12% que pensaba que cuidar a los hijos es muy agotador en comparación con el 5% de las actividades relacionadas con el trabajo remunerado.
Cuando se trata de sentirse feliz, el tiempo con los niños también supera el tiempo en el trabajo. En promedio, los padres informan que están más felices en el 35% de sus actividades de cuidado infantil, en comparación con el 19% de sus actividades relacionadas con el trabajo remunerado. De hecho, el nivel de felicidad que los padres experimentan durante el tiempo cuidando de los niños es solo ligeramente inferior a lo que es durante su tiempo de ocio (41% calificado como muy feliz).
Los padres se sienten un poco menos estresados durante su tiempo con los niños que su tiempo en el trabajo. Alrededor del 3% de las actividades de cuidado infantil son calificadas como ‘muy estresantes’, en comparación con el 5% de las actividades de trabajo remunerado. En cambio, los padres sienten que ‘no están estresados en absoluto’ en cerca de la mitad de sus actividades de cuidado de niños (52%), en comparación con el 20% de las actividades relacionadas con el trabajo remunerado.
Dependerá de las horas que se pasan en el trabajo o las horas que se pasan en el cuidado de los niños el que se sienta un mayor o menor estrés frente a estas situaciones. Y si además, los padres tienen que cuidar de sus hijos y trabajar desde casa, el estrés aumenta considerablemente en comparación con quienes trabajan fuera de casa y cuidan a sus hijos al acabar la jornada laboral.
El cuidado de los hijos es agotador, pero puedes mitigar ese cansancio
Cierto. El cuidado de los hijos es agotador y hay padres que ven en salir de casa a trabajar un momento de descanso y desconexión mental de la crianza de los hijos. Pero la crianza es algo que te acompañará siempre, porque ser padre significa serlo para toda la vida. Tendrás agotamiento cada día, sobre todo después de las noches en las que no duermes apenas nada… Pero necesitarás energía para poder hacer frente a todas las responsabilidades que debes cumplir diariamente. No es necesario que te estreses, tampoco que te sientas totalmente agotado/a, solo tendrás que aceptar que tu vida es diferente y que debes cambiar algunas prioridades. Al mismo tiempo, nunca estará de más tener algunas estrategias bajo la manga para poder combatir ese cansancio:
- Planifica tus días con antelación para poder tener tus horas organizadas y prevenir el caos.
- Pide ayuda si es necesario, no tienes por qué hacer todo tú.
- Busca formas para manejar el estrés: respiraciones, relajación, control de pensamientos, salir a pasear, tiempo para ti…
- Buscar un ratito a la semana para estar sin trabajo y sin niños: tiempo para ti.
Comentarios
-
Criar y educar a los hijos e hijas es un servicio. No alcanzará dinero alguno que pueda pagarlo jamás ni jamás debería de ser comparado con un trabajo ordinario en dónde se recibe una paga por él. Ser padres es más q un trabajo agotador y debería de reflexionarse mucho al respecto.
-
No es gratificante. Se idealiza en exceso.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!