Dormir las siestas en tus brazos, ¡lo mejor para el bebé!
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No hay un arrullo mejor para un bebé que los brazos de mamá o de papá. Es el sitio donde mejor están desde que llegan a este mundo, es donde se sienten más seguros y cómodos, es el mejor sitio del mundo para los pequeños de la casa. A los bebés les encanta quedarse dormidos en los brazos de sus madres o de sus padres porque se sienten seguros, protegidos y reconfortados.
Es algo muy bonito pero que muchos padres viven con sufrimiento porque esto les ocasiona problemas de descanso nocturno. Hay casos y casos, pero todos los bebés se despiertan por la noche, aunque algunos lo hagan más que otros, y es totalmente normal. Un bebé siempre que llora es porque se está comunicando contigo, necesita que le prestes atención ya sea porque tiene miedo, está cansado, tiene sueño o está molesto. Llorará más cuanto más inseguro se sienta y menos, cuando se sienta reconfortado.
Las siestas en tus brazos
Las siestas durante el día no son las mismas que durante la noche y si tu bebé las puede hacer en tus brazos, madurará antes su organismo enseñándole a dormir mejor por la noche y a descansar más. Por si fuese poco, estos descansos medio obligados hace que también descanse en cierto modo la mamá o el papá y por tanto les beneficia en su recuperación, sobre todo si han pasado una mala noche.
Lo mejor de todo, es que cuando tu bebé puede dormir en tus brazos durante el día aunque sea media hora, gracias al confort del piel con piel, le ayudará a dormir mejor durante la noche. Lo que es cierto es que no siempre se dispone del tiempo suficiente para poder hacer siestas con los hijos, pero si tienes la oportunidad de hacerlo durante el primer año de vida de tu bebé, no lo dudes.
Cuando tu bebé es de alta demanda (y cuando no, también)
Si tienes un bebé de alta demanda te habrás dado cuenta de cómo necesita una atención constante y no tienes ni un segundo para ti. Además parece que eso de dormir las horas que necesita como bebé que es no va con él. Pero cuando un bebé muestra conductas estresantes, sobre todo cuando te separas de ellos o cuando tienen cualquier otra necesidad básica que deben satisfacer, entonces el piel con piel se vuelve aún más importante.
Una siesta en tus brazos puede hacer que el bebé se relaje y se tranquilice para que su estrés mejore. El sentirte tan cerca e incluso poder escuchar tu corazón, le aportará bienestar inmediato y sentirá todo tu amor de forma clara. Un bebé de alta demanda se calma con las siestas en tus brazos y sintiendo el piel con piel. ¡Pruébalo y te sorpenderás!
Luego, ¿podrá dormir en su cuna?
Estas siestas debes disfrutarlas para sentir a tu bebé contigo, para que se sienta protegido y amado todo el tiempo. Es una oportunidad de descanso para ti y tu bebé y también, para poder tener un mejor vínculo emocional.
Quizá te digan que si le duermes tanto en brazos después no va a querer dormir en su cuna, pero la realidad es que esto no pasará y que mientras tu pequeño es tan bebé, solo tus brazos le aportarán ese confort que tanto necesita, imprescindible para su desarrollo. Las siestas juntos durante el día es un momento para vuestro disfrute, para que el amor que sentís el uno por el otro crezca.
Si después a tu bebé le cuesta más dormirse en su cuna y prefiere tus brazos, no tienes que preocuparte demasiado, permite que el tiempo y su maduración le hagan poco a poco sentirse más seguro en la cuna, pero debe ser una transición, mientras, solo tienes que disfrutar de tu bebé en tus brazos.
Comentarios
-
Genial este blog! También es lo mejor para las mamás, se siente una ternura infinita viendo al pequeño dormir tan protegidito <3
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!