Ninguna madre debe sufrir sola
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si eres madre debes saber que no estás sola y que no debes sufrir en silencio. Es posible que tengas depresión postparto, que estés luchando para establecer la lactancia materna, quizá tengas problemas económicos o incluso, es posible que tengas otros problemas ya sea en el trabajo o con tu pareja. Pero todos los problemas te pueden afectar en tu papel de madre.
Si sientes mal humor, ansiedad o cualquier otro síntoma que te hace estar afligida, nunca debes pasarlo sola, porque hay muchas más personas que están como tú, que se sienten cómo tú. No estás sola. No eres una mala madre. Nunca te tienes que sentirte culpable o incapaz porque simplemente un día ni llegues a todo. No tienes super poderes para llegar a todo.
Ejemplos horribles de madres que se sintieron solas
Hay mujeres que cuando sufren la depresión postparto mienten a las personas de su alrededor porque ‘no debería sentirse mal’. Si le preguntan si está bien o no, sonríen y dicen que todo marcha bien, pero no es así, no se sienten bien.
Eso le pasaba a Allison, una joven que fue madre y que cuando le preguntaban si lloraba solo decía; ‘que un poco, pero siempre de alegría porque su bebé era preciosa’. Y en 2016 se quitó la vida porque no aguantó más la presión de la sociedad por verla feliz y ella solo se sentía mal al tener depresión postparto.
Otra mujer, Florence dejó a su marido Chen y a su hijo porque no aguantó la presión de la lactancia materna. Sentía que si no le daba el pecho a su bebé era la peor madre del mundo porque todo el mundo le decía que es lo que tenía que hacer. Nadie le informó que la leche de fórmula también era una buen opción y que no pasaba nada si no producía leche materna. Estaba lidiando con la depresión postparto y los problemas de la lactancia, no aguantó la presión y también se quitó la vida en 2016.
Estos son dos ejemplos desgarradores de dos madres que se quitaron la vida en un caso extremo de depresión postparto. Se sintieron solas y lo ocultaron en silencio. Por eso, todas las madres necesitan apoyo de sus familiares y amigos y luchar por su bienestar emocional… Deben saber que no están solas. Una madre reciente necesita el apoyo de sus más allegados, necesita ayuda, comprensión y empatía. Si no puede con todo, se le ofrece ayuda, si no puede con la lactancia materna, ¡para algo existe la leche de fórmula! Pero en ningún caso una madre debe sentirse mal por no dar el pecho o porque piensa que es mala madre.
Las muertes de estas dos madres eran prevenibles si hubieran tenido el apoyo suficiente. Cada madre es perfecta para sus hijos independientemente de si da o no da el pecho o de si escoge un determinado estilo de crianza u otro.
No permitas que te juzguen
No permitas que nadie te juzgue o te diga qué debes hacer. Busca información por parte de especialistas y escoge lo que creas que es mejor, ¡la información es poder! Incluso si tú no quieres dar el pecho a tu bebé y tu pediatra te dice que la lactancia materna es lo mejor de lo mejor, si tú no quieres no hay más discusión. No debes sentirte agobiada, ni tampoco mal por decidir diferente a la mayoría. Si empiezas con la lactancia y sientes que no quieres seguir, no tienes por qué hacerlo. Debes hacer lo que realmente sientas que es mejor para tu bebé y al mismo tiempo, para ti también.
Lo mismo ocurre con cualquier otro aspecto de la maternidad, tú tienes total libertad en escoger lo que pienses que es mejor para tu bebé. Habla con tu pareja y decidid juntos, pero no te sientas presionada por los demás. Ellos no son tú, busca información que necesites pero no te sientas que una cosa es mejor que otra solo porque otros te lo dicen.
No estás sola
No estás sola ni debes estarlo. En internet podrás encontrar muchas madres o grupos de apoyo, te darás cuenta de que hay muchas mujeres como tú y podrás buscar ayuda y apoyo emocional. Si te sientes mal gran parte de los días, entonces deberás acudir a un profesional para que te ayuden a lidiar con esos sentimientos negativos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!