5 errores frecuentes a la hora de aplicar Montessori en casa
Errores que no debes cometer al implementar el método Montessori
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
En los últimos años el sistema Montessori ha ganado terreno en el ámbito familiar, cada vez más padres apuestan por este método para educar a sus hijos. Sin embargo, aunque los principios parecen fáciles de aplicar ya que, básicamente, se sustentan en la libertad de los niños para aprender y desarrollarse por sí solos, en la práctica no resulta tan sencillo. Para implementar el método Montessori es necesario tener en cuenta muchos detalles que van más allá del orden, el diseño y el acceso a las herramientas, lo cual puede hacer que muchos padres cometan errores al aplicarlo.
¿Cómo no aplicar el método Montessori?
1. No conocer bien el método Montessori
Muchos padres deciden aplicar el método Montessori sin comprender sus fundamentos o, lo que es aún peor, sin conocer sus principios básicos. Si bien es cierto que no es necesario ser un experto en el método Montessori para aplicarlo en casa, al menos es necesario conocer sus principios básicos, de manera que se cometan menos errores y se obtengan mejores resultados. Por eso, lo ideal es que dediques algunas semanas a estudiar bien el método y comprender sus principios y fundamentos, antes de comenzar a aplicarlo.
2. Tener expectativas demasiado elevadas
Uno de los errores más frecuentes que cometen los padres al aplicar el método Montessori es pensar que surtirá efecto en cuestión de semanas o pocos meses. Sin embargo, en realidad este sistema educativo, al igual que el resto, requiere tiempo y sistematicidad antes de que puedan notarse los primeros logros. Tener paciencia, ser constante y no violentar el ritmo de aprendizaje del niño es vital. También es conveniente no desarrollar expectativas demasiado elevadas en cuanto a los resultados ya que con este método tu pequeño no desarrollará súper poderes, solo aprenderá a sacarle el máximo partido a su potencial. Por tanto, asegúrate de no pedirle más de lo que puede dar.
3. Concederle demasiada importancia al material
Al implementar el método Montessori en casa, algunos padres cometen el error de centrarse demasiado en el aspecto logístico: buscan todos los materiales necesarios y diseñan un rincón Montessori digno de admirar. Sin embargo, aunque las materiales son una parte fundamental para estimular el aprendizaje y los sentidos del niño, también es necesario prestarle atención a otros detalles, como sus rutinas y aprender a respetar su independencia y espacio. El método Montessori es una educación a tiempo completo que no se restringe exclusivamente al espacio creado y a los materiales: es un estilo educativo, no una herramienta de usar y dejar.
4. No dar el ejemplo
A veces los padres se enfocan demasiado en estimular la independencia del niño y ofrecerle lo que necesita para su desarrollo, pero olvidan algo esencial: enseñar con el ejemplo. En el método Montessori los padres tienen un papel orientador, se convierten en los guías principales del niño, las personas responsables de estimularle para que descubra el entorno y sus potencialidades. Por tanto, es fundamental que el niño también vea que sus padres son personas abiertas a las nuevas experiencias y que respetan el espacio de los demás. Recuerda que todo lo que quieras ver en tu hijo, primero debes desarrollarlo en ti.
5. Utilizar materiales sin valor educativo
En el método Montessori, el entorno y los materiales son importantes para el aprendizaje. De hecho, una de sus mayores ventajas es que prácticamente cualquier objeto puede convertirse en una herramienta o medio educativo. Sin embargo, debes tener mucho cuidado ya que, aunque los juguetes pueden ser muy útiles para estimular determinadas habilidades, en realidad tienen una función lúdica y solo algunos se pueden emplear con fines didácticos. Por eso, a la hora de escoger el material Montessori debes considerar que sea fácil manejar y sensitivo, pero también instructivo y didáctico.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!