Qué debes recordar si tienes un hijo con dislexia
Comprender la dislexia es respetar a la persona con dislexia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A veces es difícil de entender, muchas personas siguen pensando que una persona con dislexia es perezosa o que si no llega a más es porque no se esfuerza lo suficiente. Pero no es así. Si tú no formas parte del 10 o 15% de población con dislexia, entonces es bastante difícil de entender lo que se siente. La dislexia no se supera, se debe aprender a vivir con ella.
La vida es bastante más difícil para las personas con dislexia… tienen mentes brillantes pero les cuesta enfocar. La dislexia puede ser vista como un regalo si nos apartamos de lo establecido ya que las personas con dislexia pueden ver las cosas desde un montón de puntos de vista. Pero para otras muchas personas la dislexia puede ser sentida como una maldición ya que es difícil de establecer prioridades o de darle sentido a todas las perspectivas.
El cerebro de las personas con dislexia funciona de una forma diferente a la nuestra. Pueden olvidar cosas que han dicho o hecho o que les han dicho o hecho, son personas muy desordenadas y desorganizadas y tienen menos conciencia social que otros. Pero si tienes un hijo con dislexia, tendrás que ser bastante comprensivo para/a que no te sientes superado/a en la crianza de tus hijos. ¿Qué cosas debes recordar si tienes un hijo con dislexia?
Tienen problemas con su estilo de vida
La dislexia es mucho más que solo tener dificultades para leer, escribir y usar los números. Ellos ven el mundo de una forma diferente, se comunican diferente y tienen problemas para organizar las cosas. Algunas personas lo describen como un desafío de estilo de vida, otros como una maldición… y es que afecta a todos los aspectos de las vidas de las personas con dislexia.
Pueden parecer diferentes a los demás
A pesar de que pueden tener una gran inteligencia y que pueden ver tantas perspectivas diferentes a la vez, pueden parecer personas incoherentes en una conversación. Pueden tener ideas extrañas, carecen de la capacidad de comprobar sus pensamientos, de saber si son adecuadas a la conversación. Pueden parecer casi autistas en ocasiones porque en algunas ocasiones parecen inconscientes de las normas sociales.
Los detalles son agotadores
Debido a que su cerebro es menos eficiente con las letras y los sonidos de procesamiento, tiene que esforzarse más para los pequeños detalles. Por ejemplo, cada vez que se pasa leyendo, que usa números, que se centra en los pequeño detalles… todo esto puede resultar muy agotador.
Avanzar y retroceder
Algunos días puede parecer que funcionan mejor que otros, puede parecer que están mejorando notablemente. Pero después, otros días, es como si todo estuviera empeorando. No hay un patrón, tampoco ninguna razón… simplemente es así.
Son personas creativas
Su capacidad de ver el mundo desde todas las perspectivas hace que sean personas altamente creativas. Pueden llegar a ideas creativas de forma violenta ya que no se sienten limitados por las leyes de la física, la lógica matemática o lo imposible.
Se pueden sentir abrumados por lo que ven
Las personas con dislexia ven tantas posibilidades que sus pensamientos pueden llegar a ser confusos y distorsionados. Es difícil ordenar los pensamientos a través de toda esa información y poder saber lo que es importante o apropiado. Esto puede hacer que sientan que lo que saben es confuso.
Piensan en imágenes en lugar de palabras
Las personas con dislexia tienden a ser muy visuales, piensan en imágenes y utilizan ayudas visuales para ayudar a planificar y organizar sus vidas. En lugar de utilizar el diálogo interno, sus procesos de pensamiento son más subliminales. La mayoría de personas con dislexia ni siquiera son conscientes de que lo hacen.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!