Errores más graves que cometen los padres al educar a sus hijos
Conoce algunas cosas que debes evitar hacer en la educación de tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Tener un hijo es una experiencia maravillosa pero también es un camino lleno de dudas e incertidumbres, sobre todo en lo que se refiere a su educación. De hecho, como ningún libro o curso puede prepararte para educar a un niño, es probable que cometas algunos errores, muchos de ellos serán equivocaciones que no trascenderán pero otros errores pueden tener consecuencias muy negativas para el desarrollo psicológico de tu hijo así que sería mejor evitarlos.
Los 5 comportamientos y creencias que debes evitar a toda costa
1. Creer que tu hijo es perfecto
Se trata de uno de los errores más graves y frecuentes en la educación infantil ya que los padres se dejan cegar por el amor que sienten por sus hijos y creen que no tienen defectos, que no cometen errores y que siempre actúan con buena intención. Obviamente, la aceptación incondicional del niño es importante porque es la base de su autoestima pero esto no se traduce en dar por buenos todos sus comportamientos. Aceptar incondicionalmente al pequeño significa no condicionar tu amor a sus éxitos y fracasos, pero es importante que el niño siga una serie de normas y reglas que le permita convivir adecuadamente con el resto de las personas.
2. Ser su amigo, en vez de su padre
A algunos padres les preocupa “perder” el amor de sus hijos y quieren ganarse su confianza convirtiéndose en sus amigos. Sin embargo, aunque es importante desarrollar una relación de camaradería, basada en la confianza, también es fundamental que los niños aprendan a respetar y obedecer a sus padres. Convertirse únicamente en el amigo de tu hijo conducirá a un estilo educativo permisivo que no es beneficioso para el niño. Por eso, adoptar el rol del amigo complaciente suele ser un gran error. Es importante hallar un punto medio entre la figura de autoridad que representan los padres y la confianza que se necesita para crear una buena relación.
3. Vivir a través de tu hijo
La mayoría de los padres se sienten orgullosos de sus hijos y de sus logros, es algo perfectamente comprensible y normal. Sin embargo, es muy importante que no cometas el error de vivir a través de ellos, obligándoles a seguir tus sueños e intentando que consigan todo lo que añorabas. Recuerda que tus hijos deben tomar sus propias decisiones y vivir su propia vida. No se pueden convertir en una extensión de ti, porque no son una segunda oportunidad para lograr lo que no alcanzaste en su momento.
4. Olvidar que el ejemplo vale más que mil palabras
Los padres suelen utilizar las situaciones de la vida cotidiana como objeto de análisis y aprendizaje. De hecho, después de un mal comportamiento suelen llegar las largas charlas, los consejos y las reflexiones. Hablar sobre las malas actitudes y conductas es positivo pero a menudo las palabras no son suficientes, los niños aprenden mucho por imitación y necesitan un ejemplo a seguir. Por eso, es importante que los padres sean congruentes y den el ejemplo en todo momento. Si dices que no se debe mentir pero después mientes, el niño comprenderá que las mentiras son un comportamiento aceptado.
5. Olvidar lo que significa ser niños
Uno de los mayores errores que pueden cometer los padres es pretender que sus hijos se comporten como adultos. Los niños deben disfrutar de su infancia y, sobre todo, del juego, porque este es su principal herramienta de aprendizaje. Más adelante, cuando crezcan, habrá tiempo para que la casa esté en orden. Por supuesto, no se trata de permitirles todo pero sí de darles cierta libertad para que dejen volar su imaginación y se diviertan. No recargues su agenda con demasiadas actividades extraescolares y no les exijas mucho más de lo que pueden dar a su edad porque de esta forma solo estarás añadiendo una presión innecesaria a sus vidas y arrebatándoles su infancia.
Comentarios
-
Me parecen excelente estos consejos para nosotros los padres.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!