¿Estás embarazada? No te sientas culpable por estos sentimientos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los embarazos pueden destacar por ser todo un cuento de hadas o por ser una época de malestar y dolor (aunque en realidad es un poco mitad y mitad). Nuestra sociedad está llena de imágenes de cómo una mujer embarazada se ‘supone’ que debe ser: con una imagen perfecta en todo momento mientras llora y ríe al mismo tiempo, con un vientre creciente que le hace complicado tener posturas normales. Por supuesto, no nos podemos olvidar de los antojos.
El embarazo es en realidad un tiempo maravilloso puesto que el ser humano está realizando una hazaña increíble, pero hay momentos en que las mujeres embarazadas tienen sentimientos por los que se sienten culpables. Como esta sociedad les impone cómo deben ser o cómo deben sentir, piensan que hay cosas que no están haciendo bien… pero nada más lejos de la realidad.
La otra parte del embarazo
Hay otra parte del embarazo de la que no se habla lo suficiente. La mayoría de embarazadas no solo cantan canciones de cuna mientras acarician su vientre y doblan felices pijamas diminutos… La realidad es que las mujeres embarazadas están intentando resolver la compleja gama de emociones que acompañan el traer un hijo al mundo. Aunque ha sido bueno el compartir la alegría y el entusiasmo del embarazo, hay otra línea tabú que no te habla de esos sentimientos.
En lugar de discutir los sentimientos que la sociedad considera de mal gusto, muchas mujeres encierran esos sentimientos en el interior y luchan con ellos de forma individual. Es el momento de arrojar luz sobre algunos de los «desagradables» sentimientos que muchas mujeres experimentan durante el embarazo, debido a que son muy comunes… ¡y no hay nada de lo que sentirse culpable!
Sentimientos por los que no debes sentirte culpable
Los cambios de humor
Tus cambios de humor nada tienen que ver contigo, sino con las hormonas queridas. Aunque en esta sociedad sexista atribuyen esto a que las mujeres son inestables, pero pensar esto solo es de ignorantes. Estar embarazada no te hace menos competente o capaz en tu trabajo o en tu vida diaria. No tienes que sentirte culpable porque tus hormonas te hagan sentir mejor un día y peor otro.
El cansancio
¿Eres consciente del trabajo tan maravilloso y agotador que está haciendo tu cuerpo cada día durante los meses de gestación? ¡El embarazo es agotador! Te entrará sueño, te sentirás pesada, no tendrás mucha energía para hacer las mismas cosas que hacías antes de quedarte embarazada… ¿hacer vida social y realizar las tareas del hogar? Será difícil, créeme, ¡y aún más cansado si tienes hijos!
El miedo
Si es tu primera vez o incluso si no lo es, el embarazo puede causar mucha ansiedad. Puede que sientas cierta aprehensión al parto y al descubrir todos los dolores que sufrirás para traer a tu hijo al mundo. Estar embarazada no es coser y cantar, es lo más maravilloso que existe, pero también lo más doloroso. Además, durante el embarazo no puedes tomar medicación… Aunque esta sensación de miedo no tiene nada que ver con el hecho de cuidar a un ser humano diminuto que te necesita para absolutamente todo.
No te sientas culpable por tener miedo, no vas a ser menos madre por tenerlo… Más bien todo lo contrario. El miedo te ayudará a a buscar información y estrategias de solución. El miedo es algo natural cuando estamos ante cosas desconocidas o que no nos gustan, por eso, siente el miedo que necesites pero busca maneras de que no te domine.
No te sientas culpable por sentir y por tener emociones encontradas durante el embarazo, es lo más normal del mundo. Disfruta de tu embarazo y recuerda, que eres mujer y eres capaz de conseguir lo que te propongas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!