Consejos para detener el ciberbullying
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El acoso escolar o bullying, desgraciadamente ya no se detiene en las aulas o en los centros educativos… Ahora a causa de las nuevas tecnologías supera cualquier barrera y se vuelve más peligroso, cobarde y devastador. El ciberbullying o el ciberacoso es la forma más común de acoso ya que los acosadores no tienen que dar la cara y se utiliza un espacio virtual (cobardes).
Es difícil proteger a los niños si no se entienden los problemas de acoso cibernético o ciberbullying, se necesita saber qué sucede para poder buscar soluciones. Los padres tienen que darse cuenta cuando algo está mal, y sobre todo, buscar la manera de solucionarlo, porque el acoso nunca es ‘cosa de niños’. En muchas ocasiones, los padres son los últimos en saber que existen problemas debido a que los niños no lo cuentan, por miedo a meterse en más problemas.
A continuación desde Etapa Infantil os vamos a dar algunos consejos prácticos para que tanto padres, niños y profesionales de centros educativos tengáis el poder de detener el acoso cibernético. Porque la obligación de detenerlo, es cosa de todos.
Consejos prácticos para detener el ciberbullying
¿Qué pueden hacer los padres?
- Mantén los dispositivos móviles en áreas comunes de la casa, no permitas que los niños lo usen de forma privada.
- Supervisa el uso de Internet diariamente.
- Aprende a ver las redes sociales y familiarízate con aquellas que visitan tus hijos.
- Hazte amigo de tus hijos en todas las redes sociales con un perfil falso -que tu hijo sepa quién eres-, solo para controlar mejor.
- Habla con regularidad y en concreto con tus hijos sobre el uso de Internet y las redes sociales. Deben saber que pueden ir en tu busca si ven que algo es inapropiado, molesto o peligroso.
- Construye una buena confianza con tus hijos. Establece límites de tiempo, explica las razones por las cuáles pones las normas y discutir las reglas de seguridad y uso de Internet. Pregunta a tu hijo si quiere contribuir al establecimiento de normas (así, estarán más dispuestos a seguirlas).
- Advierte a tus hijos que no deben responder a las amenazas o comentarios que reciban, pero es importante que no eliminen esos mensajes. Es necesario imprimir todos los mensajes y las direcciones de correo electrónico, así como los nombres que aparecen en pantalla de los acosadores en línea. Estos mensajes se necesitan para verificar y comprobar que hay acoso, y denunciar si es necesario.
- No culpes a tus hijos, si están siendo acosados necesitan apoyo y comprensión. Tenéis que trabajar juntos para encontrar una solución. Ellos no tienen culpa de ser acosados.
- El dolor emocional de la intimidación es muy real y puede tener efectos a largo plazo, recuerda que no son cosas de niños.
- Habla con los profesionales de la escuela para que vigilen si hay algún que otro tipo de acoso dentro del centro educativo para ponerle fin.
- Si hay amenazas sin parar, violencia física o la intimidación continúa en aumento, es necesario hacerlo saber a las autoridades.
- No respondas a los mensajes de los ciberacosadores.
- No seas cómplice mediante el envío de mensajes despectivos a otros niños.
- Guarda e imprime todos los mensajes como prueba y evidencia del acoso.
- Un adulto debe ayudar inmediatamente para resolver el problema.
¿Qué pueden hacer las escuelas?
- Adoptar una política de tolerancia cero para todo tipo de intimidación.
- Dejar claro que cualquier tipo de acto de intimidación acoso o comportamiento amenazante serán tratados con prontitud y seriedad.
- Las escuelas deben contar con políticas anti-intimidación y todos los profesionales de la escuela deben estar al tanto de las políticas al comienzo de cada año escolar.
- Incorporar al currículum clases de educación emocional como parte integral de la enseñanza.
- Involucrar a estudiantes, padres y profesores en las discusiones sobre prevención de acoso. Hacer asambleas y reuniones para que todos estén involucrados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!