Cómo hacer nuevos amigos/as siendo madre
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Ser madre te deja sin mucho tiempo y quizá las amistades que tenías antes de serlo ahora brillan por su ausencia. No te sientas mal, debes agradecer a las personas que se alejan de tu vida, te están mostrando que no merece la pena ni que pienses en ellas. Además, es más que probable que a partir de ahora tú busques otras cosas en las amistades, puesto que tus necesidades no son las mismas, incluso tú has cambiado también.
Es probable que ahora lo que te interesa es hacer amigos o amigas que tengan niños de la edad de tus hijos, así podrás compartir experiencias y los niños podrán jugar juntos. Hacer nuevos amigos parece complicado, es probable que te sientas como un adolescente en una escuela secundaria. Pero no importa cómo te sientas de incómoda, recuerda que muchas madres se encuentran en la misma situación que tú. Todas las madres anhelan amistades nuevas con las que compartir sus experiencias.
Si eres una nueva mamá que quiere hacer amigos/as (quizá porque tus amigas o amigos pasados te han defraudado o quizá porque te has mudado a otro lugar), no te pierdas algunas claves para conseguirlo sin que te sientas incómodo. Recuerda que cualquier primera cita, cualquier cosa que se haga por primera vez puede que te ponga nerviosa, y esto no será menos. Pero si quieres aprender a romper el hielo, entonces sobrevive al momento incómodo de iniciar la conversación.
Claves para tener nuevas amistades siendo mamá
Ir donde hay otras madres
La mitad de la batalla estará ganada si sales por la puerta de casa. Si tu bebé duerme mucho no es necesario que pases todo el tiempo en casa. Pon a tu bebé en una silla de paseo y pasea con él para explorar el vecindario. Un bebé en un cochecito es perfecto para iniciar una conversación, son muchas las personas que te mirarán y querrán comentar sobre tu adorable bebé.
Encuentra parques locales o suscríbete a clases para bebés/niños y madres… Los grupos de mamás pueden ser una buena idea, aunque si lo prefieres puedes simplemente ir a una cafetería.
Realiza el primer movimiento
No esperes que las demás madres se acerquen a ti, porque no lo harán. Quizá estén en la misma situación que tú pero sienten mucha timidez. Si ves a una madre con la que podrías conectar, acércate a ella. Para romper el hielo puedes buscar algo que te gusta de su hijo y decírselo. Solo tendrás que asegurarte de que el elogio es sincero para que realmente lo acepte. También puedes buscar la forma de involucrar a los niños -si son mayores y pueden jugar juntos- llevando juguetes al parque.
A los niños les encantan las pelotas o las pompas de jabón. Cuantas más cosas tienes más niños y madres estarán cerca tuya. Si los niños juegan juntos el hielo ya lo habrás roto sin haberte molestado nada. Una vez que los niños están jugando puedes empezar una pequeña charla preguntando el nombre del niño, la edad, etc. Si ves que la cosa funciona puedes buscar otro momento para reunirte en el parque y que los niños jueguen, y que tú puedas trabajar en esa amistad un poco más.
Pide el número de teléfono o la información de contacto
Igual no quieras hacerlo la primera vez, pero si consigues ver a esa persona más de una vez hazlo sin problemas. Incluso en la primera vez, si has roto el hielo y has compartido risas, puedes asegurarte de pedirle la información de contacto para quedar una próxima vez de forma segura. Si no se comparte la información de contacto se puede caer en el error de quedarse atascado en el limbo.
No te sientas decepcionada ante negativas de darte el teléfono o el contacto, quizá esa madre tenga otras amigas y no tenga interés en más amistades. O si te da el contacto pero después no muestra interés, tampoco te decepciones. No importa las circunstancias, si una posible amistad no sale, ya llegará otra, pero no desesperes.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!