Jon Bon Jovi abrió dos restaurantes donde las personas sin recursos pueden comer sin pagar
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Quien lo conoce sabe que es diferente a los demás… Jon Bon Jovi además de tener una gran voz también tiene un corazón que no le cabe en el pecho. Es un rockero influyente en el mundo de la música por su carrera profesional y su éxito, también fue actor y ha escogido ser un activista político. Además es una persona muy solidaria, pero eso, parece que se sabe menos.
Soul Kitchen
Jon Bon Jovi también destaca en el aspecto solidario ya que tiene dos restaurantes donde las personas sin recursos pueden comer sin pagar. Ya ha servido más de 105.893 platos de comida. «Soul Kitchen» (La cocina del alma), es el nombre del proyecto sin ánimo de lucro que lleva a cabo la fundación que lleva su nombre y su imagen, Fundación JBJ. Los platos no tienen precio y pagar la cuenta es algo opcional del comensal.
Quienes tienen dinero para poder hacerlo, realizan una donación estándar de 20 dólares por comida y quienes no tienen dinero, también están invitados a entrar, comer y después ser voluntarios en la cocina para poder devolver el favor. El 54% de las comidas son pagadas por las donaciones y el 46% por el trabajo voluntario de las personas sin recursos económicos. El lema de los restaurantes es: “Todos son bienvenidos en nuestra mesa”.
El primero de estos restaurantes fue inaugurado en octubre de 2011 en la zona de Red Bank en Nueva Jersey, que es la ciudad natal del cantante. Después del éxito del primer restaurante decidió abrir el segundo en 2016 cerca de Toms River, un lugar afectado por el huracán Sandy (que dejó grandes destrozos en 2012).
Un cambio positivo
El cantante quiere lograr un cambio positivo para abordar los problemas del hambre y la falta de vivienda. Quien tiene necesidades participa en el proyecto y puede poner la mesa, lavar los platos o trabajar en los jardines. Es como estar en su propia casa preparando para comer. Pueden llegar sin hacer reserva y sentarse en mesas compartidas para pasar un buen rato. Las personas son ubicadas por orden de llegada en las mesas compartidas aunque no se conozcan entre sí, algo que es bueno para la interacción social sin importar cuál es la situación económica o la vida de cada uno.
Las personas que tienen más necesidad de comer un plato caliente de comida, tendrán más prioridad para sentarse. El menú tiene 3 platos y llevan ingredientes orgánicos y nutritivos. Los platos van cambiando cada 10 días más o menos, el menú suele llevar: sopa o ensalada, una opción vegetariana y sin gluten y por último, un postre que varía dependiendo de la estación del año en el que se encuentran. Los ingredientes son nutritivos y orgánicos del propio huerto y granja que tiene el proyecto.
También construyó viviendas
Por si fuese poco, la fundación también construyó viviendas en Filadelfia para personas sin techo y financió un edificio para ayudar a las madres adolescentes con hijos y también un refugio para ofrecer camas y atención médica a las personas sin recursos ni hogar. La fundación quiere romper el ciclo de la pobreza y que las personas no pasen hambre ni tampoco se vayan a dormir sin una cama donde poder hacerlo.
A las personas que no tienen empleo y tampoco tienen recursos, también les ayudan con programas para enseñarles a redactar un currículum, a tener mejores habilidades sociales y les otorga asesoramiento laboral, financiero y legal sin tener que pagar dinero.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!