Madre da a luz a su bebé muerto y todos se despiden de él
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Este vídeo conmociona desde el primer segundo, cómo graban con tanta delicadeza y dolor al mismo tiempo, el nacimiento de un bebé que nacerá muerto. Son pocos los bebés que antes de nacer se mueren en el útero, esto se conoce como muerte fetal intrauterina. Puede ocurrir en cualquier momento del embarazo, aunque es más raro que ocurra al final del embarazo o durante el parto, pero ocurre.
A la muerte durante el parto se conoce como muerte intraparto. Es el nacimiento de un niño muerto y es muy doloroso para la familia y sobre todo para la madre, que debe pasar por el momento del parto, sin que luego pueda tener a su bebé sano y con vida entre sus brazos.
La sociedad olvida este gran dolor
A menudo olvidamos que las familias con nacimientos de niños de muertos, también han dado a luz. Estas familias y la mujer embarazada, sintieron la emoción del embarazo, la ilusión de pensar que su bebé estaba en camino, hicieron los preparatorios para la nueva vida que llegaría en unos meses… o eso pensaban.
Estas mujeres embarazadas vieron como sus barrigas crecían junto con su bebé en el interior, notaban sus patadas, sabían que había vida en su interior. Estaban felices por eso, querían un bebé feliz. Soñaban cómo sería su hijo, cómo sería su rostro, qué personalidad tendría… ¿Se parecería a mamá o a papá?
Pero pasaron de la ilusión más maravillosa que existe a la devastación más horrible que pueden sentir los corazones. Estas mujeres pasaron por los dolores del parto, el sudor, las lágrimas, el duro trabajo de traer un bebé al mundo, y el desgarrador sentimiento de que este bebé, llegaba al mundo sin vida. Sin vida mientras nace.
Después la mujer que ha traído al mundo a su bebé muerto debe recuperarse del parto, sentirá dolor en su pecho, en su vientre, en su vagina, las hormonas postparto le harán sentir aún terriblemente peor. No tiene a su bebé en brazos, no le podrá ver crecer. La agonía llena su ser y el duelo que debe pasar es difícil. Fueron al hospital a dar a luz a un bebé y al volver a su hogar, la casa seguía vacía, sin llantos de un precioso bebé que debía haber llorado al nacer, pero que no lo hizo.
Todo el amor de una vida, en un día
El vídeo que verás a continuación muestra todo este dolor. Como una familia tiene que sufrir la llegada de su bebé, que ya saben que no llorará al nacer, que no lo verán crecer… tendrán que darle todo su amor en un día, porque más no pueden. Tendrán que decirle hola y darle todo su amor, para que el pequeño sienta de algún modo que quienes le esperaban en este mundo tenían mucho que ofrecerle, y que su amor por él era, es y será siempre incondicional. Se deben despedir rápido de él, saber que tendrán que mirar al cielo para saber que su alma no se marchará de su lado. Es desgarrador pero al mismo tiempo precioso, ver cómo de forma innata los adultos que abrazan al bebé muerto, al mismo tiempo le mecen, como para calmar el dolor de ambos.
El vídeo es de un bebé llamado Elijah que nació muerto el 29 de julio de 2017. Falleció en el vientre de su madre dos días antes de la fecha del parto por razones que no se conocen. La madre ha tenido la valentía de poder compartir su experiencia y así ayudar a otras mamás que hayan pasado por lo mismo, porque el nacimiento después de esta experiencia para ella, es mucho más que tener un bebé sano. Ella no tuvo a un bebé sano, nació muerto pero quiso que el nacimiento fuese hermoso, para liberar a su hijo de la forma más pacífica posible, dándole el amor que merecía ese pequeño… Y la madre confiesa que gracias a eso, se sintió fortalecida a pesar de su gran y profundo dolor.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!