Las mujeres necesitan un año para recuperarse del embarazo y del parto
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Quién te diga que una mujer necesita menos tiempo de un año para recuperarse del embarazo y del parto, es posible que no sepa lo que dice. Otra cosa es que la sociedad nos obligue a empezar a trabajar antes de estar recuperadas y listas, o que debamos atender a todas las demandas sociales cuando el cuerpo aún está en proceso de curación. Sí, las mujeres sin estar recuperadas podemos volver a hacer vida normal, o al menos, lo intentamos, porque realmente no queda otra opción que hacerlo.
¿Seis semanas? Un engaño
A las nuevas madres se les puede decir que volverán a estar ‘normales’ dentro de las seis semanas posteriores al parto, pero un nuevo estudio ha descubierto que la mayoría de las mujeres tardan mucho más en recuperarse. La Dra. Julie Wray, de la Universidad de Salford, entrevistó a mujeres que habían dado a luz y habían pasado de dos a tres semanas, tres meses y de seis a siete meses después de haber dado a luz para obtener una visión única de la recuperación postnatal.
Ella concluyó que se tarda un año para recuperarse del parto. Su estudio también reveló una insatisfacción significativa entre las nuevas madres con los servicios posnatales.
No se sabe quién pensó que solo se necesitan 6 semanas para recuperarse después del parto… pero realmente es toda una fantasía. A las seis semanas se acude a la primera revisión médica después de haber dado a luz, pero no siempre se realiza un examen físico o emocional y en muchos casos, no se obtiene información suficiente para saber si el cuerpo se ha recuperado del todo… Pero en seis semanas, es imposible.
Es probable que los medios de comunicación tengan gran parte de culpa en esta mentira, porque aumentan la presión sobre las nuevas madres para que se recuperen lo antes posible. Prácticamente todas las semanas existen revistas digitales o de papel que muestran como famosas lucen cuerpos estupendos con sus bebés… Pero esto no significa que se hayan recuperado. ¿Hace falta recordar que estas mujeres famosas tienen cocineros, nutricionistas y entrenadores personales, niñeras que les cuidan a los bebés mientras ellas duermen por la noche plácidamente y además que los medios utilizan fotografías retocadas y embellecidas con photoshop? Las imágenes de las revistas en muchos casos solo son una máscara de la realidad y pueden tener un efecto muy negativo en las nuevas mamás, porque se creen cosas que simplemente, no son reales.
La realidad
La realidad es que las mujeres sufren grandes cambios físicos y hormonales durante el embarazo y el duro trabajo del parto. No es fácil recuperarse de todo esto, de cómo el cuerpo ha cambiado, de cómo ya no volverá a ser el mismo nunca más, a recuperarse de las heridas del parto, y después de todo esto, además, también hay un precioso ser que debe ser atendido constantemente provocando que la madre deje de cuidarse. Luego está la sociedad que exige mucho a cambio de poco o nada.
Las mujeres sufren de mala salud, lo que implica dolor de espalda y cansancio. Pueden ser vistos como problemas menores, pero no son menores para las nuevas madres y pueden ocasionar grandes dificultades para tener una buena calidad de vida. La recuperación física es, por supuesto, solo una parte de la historia. Las mujeres también necesitan tener una buena transición psicológica a la maternidad (que aún es más complicado para las madres trabajadoras).
Muchas mujeres sienten la presión de volver a ponerse a trabajar poco después del parto. Existen estudios que demuestran que las mujeres toleran (y seguirán haciéndolo) mucha incomodidad después del parto porque piensan que es lo normal, pero ni lo es ni debería serlo. Estar mal después del parto y aguantar sacrificándose una y otra vez, no es lo normal ni se debe normalizar. Es necesario que la madre viva la etapa del postparto con tranquilidad y paciencia, y sobre todo, con ayuda de los suyos.
Comentarios
-
¿Un año? yo tenía entendido que era mucho menos, en septiembre tengo a mi primer bicho… :D
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!