El papel de las escuelas en la auto aceptación de los niños
Las escuelas son la segunda casa de niños y adolescentes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las escuelas son la segunda casa para niños y adolescentes ya que son centros educativos donde pasan a veces, más tiempo que en sus propias casas. Las escuelas son por tanto un lugar donde los niños y adolescentes deben sentirse seguros todo el tiempo, donde saben que podrán expresarse libremente sin necesidad de que otros les juzguen aunque no siempre es así para ellos.
La importancia del respeto en la escuela
El respeto mutuo (profesionales y alumnos) en la escuela es la piedra angular de los valores educativos. La auto aceptación será lo más importante para el auto respeto, y por tanto, para el respeto hacia los demás. También, si los estudiantes se respetan mutuamente, no dirán cosas malas acerca de la apariencia de otros, lo que a su vez podría reforzar la falta de aceptación de los individuos. Si los estudiantes y los maestros se respetan unos a otros, los maestros tratarán únicamente las acciones y el comportamiento sin juzgar a la persona.
La individualidad es otro valor fundamental que deben tener en cuenta las escuelas. Es importante esforzarse por reconocer las fortalezas de cada alumno, al tiempo que se les guía en aceptar lo que puede ser visto por el mundo como debilidades. Solamente aceptándolo primero, un alumno puede empezar a manejar las debilidades específicas apropiadamente.
Para los estudiantes con una seria falta de auto-aceptación, se debería tener un psicólogo educativo que dé terapia de forma continua. Así, podrán hablar sobre sus incertidumbres de forma abierta, segura y recibiendo estrategias de afrontamiento para mejorar su situación emocional.
Las verdades de la auto aceptación
En la escuela se deben tener en cuenta algunas verdades sobre la auto aceptación, puesto que de esta manera se podrá comprender mejor cómo ayudar a los niños y adolescentes que así lo precisen.
La auto aceptación nos impedirá juzgarnos constantemente a nosotros mismos
Hay una diferencia entre ser consciente de la realidad y aceptarla y ser crítico al respecto. Después de todo, para la mayoría de los aspectos de nuestra apariencia, no podemos culparnos a nosotros mismos… Simplemente es una realidad. Si un adolescente se siente incómodo con una cierta parte de su cuerpo, puede aceptar que no le gusta la forma en que actualmente se encuentra y luego reconocer que, por el momento, en su realidad actual, es lo que es.
La auto aceptación no consiste en no hacer nada: se trata de cambiar la forma en que nos miramos a nosotros mismos
Aceptarse hoy tal y como uno es no significa resignarse, es decir, en el futuro quizá se pueden hacer cambios o mejoras pero solo después de haber trabajado en uno mismo la auto aceptación. Ninguna cantidad de auto mejora puede compensar cualquier falta de auto aceptación.
La auto aceptación permite a una persona crecer y alcanzar su máximo potencial en la vida
La no aceptación de ciertas características de la personalidad y/o apariencia pueden actuar como un bloqueo mental y evitar el auto desarrollo y el crecimiento personal.
El poder de la auto aceptación
El poder de la auto aceptación reside en el hecho de que, si te dices que estás bien, que eres lo suficientemente bueno/a o lo bastante guapo/a, actuarás en consecuencia y también serás visto por otros como bueno o guapo. Lo contrario también puede suceder: si te dices a ti mismo que no eres aceptable, que no eres lo suficientemente bueno o no eres lo bastante guapo, también actuarás en consecuencia y serás visto por otros de la misma manera. Por si fuese poco, es imprescindible tener en cuenta que la auto-aceptación es crucial para nuestra felicidad y estado de bienestar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!