6 pequeñas cosas diarias que harán de tus hijos grandes personas
Los pequeños gestos son los más importantes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Serías capaz de recordar las cosas que te hicieron sentir amado/a cuando eras niño? Merece la pena parar un segundo y recordarlo. Quizá recuerdes que podías pasar tiempo de calidad con tus padres, quizá recuerdes las vacaciones o bien las charlas que teníais donde la comunicación era lo más importante. Ahora, si eres padre o madre, es probable que hagas un gran esfuerzo para hacer que tus hijos se sientan queridos.
En muchas ocasiones, son las pequeñas cosas las que marcan la diferencia y crean grandes cambios en la vida de los niños. Hoy quiero hablarte sobre algunas de estas pequeñas cosas que son en realidad grandes acciones y que harán que tus hijos se sientan muy amados y que recordarán con cariño cuando sean adultos.
Pequeñas ‘grandes’ cosas que debes hacer por tus hijos cada día
1. Apaga el teléfono
Cuando llegues a casa del trabajo o cuando tus hijos vuelvan de la escuela, es muy importante que apagues el teléfono y que prestes toda tu atención al menos durante 30 minutos. A los niños les encanta que sus padres les presten atención y tiempo de calidad porque disfrutarán de este tiempo de calidad. El gobierno sueco hizo una encuesta y descubrió que el 33% de los niños se quejaban de que sus padres siempre estaban pendientes del teléfono… es para pensar, ¿verdad?
2. Apaga la televisión y la tablet en las comidas
No es divertido cuando los niños se pelean por los programas de televisión que quieren ver, cuando están con la tablet (o smartphone) en la hora de comer. Las horas de comida deben ser momentos para disfrutar de su mutua compañía sin pantallas ni nuevas tecnologías. Hay enormes ventajas para los niños porque de este modo se alimentarán mejor, disfrutarán de la compañía familiar y se reforzarán los vínculos.
3. Muestra tu afecto diariamente
Innumerables estudios muestran que los niños prosperan entre amor y afecto. El niño se siente amado y tendrá una mayor autoestima. No hay necesidad de ser personas pegajosas pero un beso o un abrazo de vez en cuando y todos los días siempre harán mucho bien. Mientras que los adolescentes pueden sentir vergüenza ante el afecto físico -en público normalmente-, puedes ofrecerles palabras de apoyo y simpatía para que sientan el afecto igualmente.
4. Corrígeles siempre desde el cariño
Todavía hay padres que piensan que dar azotes a los niños es la forma más eficaz para educar y que ahorra tiempo en la disciplina. Pero la realidad es que el niño aprende a que la violencia es una forma efectiva de tratar con desacuerdos y conflictos. La clave para la crianza de éxito nada tiene que ver con dar afecto cuando hacen las cosas bien y en negárselo cuando se portan mal. Es necesario ser conscientes que lo que importa es dar un flujo constante de afecto para que los niños sientan el amor de sus padres y que sepan que es totalmente incondicional.
5. Sonríe
¿Qué mejor manera hay de demostrar tu amor y calidez para tus hijos que sonreír cada vez que entran en la habitación? Esto hará que tus hijos se sientan a gusto inmediatamente y también les confirmará que su presencia es valorada y que no son una molestia. Pueden haber momentos en los que necesiten un recordatorio de cómo deben comportarse, pero hacerlo desde el cariño y la calma siempre será más educativo para ellos.
6. Sé un buen modelo a seguir
A menudo, los padres se olvidan de que deben ser modelos perfectos porque sus hijos son grandes imitadores. No hay mejor forma que mostrar el amor a tus hijos predicando con un buen ejemplo. Sé amable, cariñoso, cuida de los demás, etc.
Por supuesto, recuerda también: mirarle a los ojos cuando hables, permitirle tomar decisiones, jugar con tus hijos, escúchale siempre y preocúpate de verle feliz.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!