5 comportamientos infantiles que no debes ignorar
No ignores estos comportamientos infantiles y busca las soluciones
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Educar a un niño no es una tarea sencilla, requiere de una buena dosis de paciencia y otra de perseverancia. No obstante, la clave radica en disciplinar con amor. Los niños necesitan tanto ser queridos y aceptados como saber lo que se espera exactamente de ellos. Por eso, existen determinados comportamientos que los padres no deberían pasar por alto, a los cuales es mejor ponerles coto cuanto antes.
Conductas infantiles que no se deben pasar por alto
1. Comportamientos agresivos
Los niños suelen tardar un poco en desarrollar su capacidad de autocontrol, por lo que es normal que en ocasiones reaccionen impulsivamente. Sin embargo, si este tipo de comportamiento se vuelve habitual y además, el niño tiende a golpear, empujar o insultar a otros pequeños o incluso a los adultos, deberías tomar cartas en el asunto. Las conductas agresivas son un signo de que algo no va bien e indican que el niño no es capaz de expresar de forma asertiva lo que siente. En ese caso, debes hablar con tu hijo para intentar descubrir qué le pasa. También puedes enseñarle algunas estrategias de relajación y de control de los impulsos que le ayuden a gestionar mejor su ira.
2. Demasiadas rabietas
Es normal que un niño pequeño tenga rabietas ocasionales ya que estas son un reflejo de su incapacidad para regular sus impulsos y expresar sus emociones. Sin embargo, si las rabietas ocurren con demasiada frecuencia es probable que estés consintiendo demasiado a tu hijo y que esté desarrollado una baja tolerancia a la frustración. Si es el caso, la solución no radica en ignorar las rabietas (esta estrategia solo es eficaz cuando los niños las utilizan para llamar la atención), sino buscar su causa e intentar solucionar el problema que se encuentra en la base.
3. Desobediencia constante
Si tu hijo no te presta atención y desobedece tus órdenes a menudo, no debes pasar esta conducta por alto. Una actitud rebelde y desobediente no desaparecerá por sí sola con el paso del tiempo y al final lo más probable es que tu hijo se convierta en un niño problemático y difícil de controlar. Por eso, debes empezar a poner normas claras y, sobre todo, hacerlas cumplir. Si tu hijo no quiere recoger su habitación después de jugar, no le permitas salir con los amigos. Si no quiere estudiar, no le dejes ver la televisión. Si permites la desobediencia cuando aún es pequeño, es probable que cuando crezca ya no puedas controlar la situación.
4. Fingir que no te escucha
Se trata de una de las conductas rebeldes más usuales en los niños y una de las que más molesta a los padres. Sin embargo, el hecho de que llames a tu hijo varias veces y finja que no te escucha es mucho más serio de lo que puede parecer ya que a la larga puede convertirse en un niño desafiante que hace oídos sordos a tus órdenes, consejos o peticiones. Para evitar este comportamiento, cada vez que le hables al niño, acércate y míralo directamente a los ojos, así no podrá evitarte. El hecho de mantener un contacto visual hará que le resulte más difícil pasar por alto tus palabras.
5. Mentir con frecuencia
A los niños les cuesta distinguir la realidad de la fantasía, por lo que es normal que en ocasiones inventen historias que nunca ocurrieron. Sin embargo, si el niño miente a propósito, para lograr un objetivo concreto, como echarle la culpa de su mal comportamiento a otro o para librarse de un castigo, deberías hacer algo al respecto. Tu hijo debe aprender desde temprano que las mentiras no son una opción para evadir su responsabilidad.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!