Ir a comprar con tus hijos y no perder la cordura por el camino
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Ir a comprar al supermercado con tus hijos puede ser desquiciante puesto que parece que es el sitio preferido de los niños para sufrir crisis. Algunos niños se aburren, otros sienten estrés por tantas luces, sonidos y actividad de personas. También hay otros niños que siempre quieren que se les compre algo, entre golosinas y helados.
Muchos padres dejan de llevar a sus hijos a comprar al supermercado para evitarse dolores de cabeza y la vergüenza de tener que lidiar con rabietas en el pasillo de los helados. Otros, en cambio, no pueden tener el lujo de hacer esto y se deben llevar a los niños, les guste o no, a hacer la compra. En cualquier caso, no es necesario pasar por todo esto, es importante saber cómo evitar estos colapsos en los niños cada vez que se va a la compra.
Establecer reglas
Antes de entrar a cualquier tienda debes establecer a tus hijos unas normas muy claras. Tus hijos deben aprender cuáles son los comportamientos aceptables en un lugar público y cuáles no lo son. Aunque en el parque está bien gritar o jugar, en la tienda no es aceptable ese tipo de comportamiento.
Debes decirle a tu hijo que hable en voz baja y que camine despacio y a tu lado en la tienda o por el supermercado. No podrá tocar ni sacar las cosas que haya en la tienda sin permiso. Tendrás que explicarle cuáles son las consecuencias positivas si sigue las reglas que le acabas de decir y las negativas, si no las cumple.
Prevenir los problemas antes de que empiecen
Es necesario prevenir los problemas de comportamiento antes de que hayan empezado. Es necesario tomar medidas para evitar problemas de conducta y que te asegures de que tu hijo está preparado para estar en la tienda o supermercado. Esto significa que deberás evitar ir a comprar cuando tu hijo tenga hambre o esté demasiado cansado.
Cuando estés en la tienda dale algo que hacer a tu hijo, porque si está ocupado no hará otras cosas menos oportunas. Puedes decirle que te ayude a meter cosas en el carro o pedirle que sea él quien coja los elementos para llevaros a casa.
Aplicar las consecuencias
Si tu hijo no ha hecho caso pese a las advertencias, deberás seguir con las consecuencias negativas. Las consecuencias como el tiempo de espera o quitarle privilegios se usarán si le dan igual las reglas. Será importante encontrar un lugar tranquilo en el supermercado para que cumpla con el tiempo de espera (sin que te marches de su lado).
Permite que tu hijo tenga un descanso silencioso en la tienda e incluso si la circunstancia lo permite, podéis ir al coche como tiempo de espera y después retomar la compra. Si tu hijo te ruega que le compres cosas por capricho y te monta una rabieta, deberás ignorar el comportamiento. La mayoría de los niños saben que los padres se avergüenzan en público si gritan o patalean, por lo que usan su mala conducta como arma. Resiste el impulso de ceder a sus demandas y enséñale que estos comportamientos no son formas adecuadas de obtener lo que quiere.
Recompensar por el buen comportamiento
Dale a tu hijo consecuencias positivas por seguir las reglas. Felicítale cada pocos minutos cuando esté a tu lado en la tienda, camine despacio y te ayude a comprar. También puedes ofrecer una recompensa tangible si está todo el tiempo comportándose bien. Si hay algo que le gusta particularmente como un aperitivo, lo puedes convertir en una recompensa porque ha sido capaz de controlar su comportamiento.
A partir de ahora ir a la tienda o supermercado no debe ser una tortura para tu salud mental… ¡poco a poco mejorará y os gustará ir juntos!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!