Tu hijo, ¿es superdotado o solo aprende rápido?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay padres que cuando se dan cuenta de que sus hijos aprenden más rápido de lo normal, se preguntan si realmente sus hijos son superdotados. En ocasiones los niños no alcanzan a tiempo los hitos del desarrollo en etapas tempranas, pero después avanzan rápidamente y comienzan a destacar en otras áreas de su vida.
Por ejemplo, hay niños que no comienzan a hablar hasta pasados los dos años, pero después de seis meses de comenzar a hablar ya se saben el abecedario. O quizá, un niño no tiene interés en la lectura y cuando comienza la escuela le interesan las letras y empieza a leer en poco tiempo con buen nivel. Son muchas las circunstancias en las que un padre o un madre pueden preguntarse si su hijo es superdotado o simplemente aprende rápido. Pero, ¿cómo se puede dar respuesta a esta duda? Los padres deberán diferenciar el talento, del aprendizaje rápido o la superdotación.
Características de los niños superdotados
Los niños que son superdotados tienden a aprender rápidamente, por lo que cuando un niño aprende rápido en la mayoría de las veces, tanto si es superdotado o no, tendrá talento. Aunque esto tampoco es el caso siempre. Es difícil diferenciar si un niño es superdotado o no solo por los hitos del desarrollo.
Los niños pueden ser superdotados sin alcanzar todos los hitos a la edad esperada. Por ejemplo, no todos los niños superdotados son los primeros en aprender a hablar o a leer. Algunos comienzan a hablar bastante tarde pero cuando lo hacen, son capaces de realizar frases bastante completas en su comunicación. Lo mismo ocurre con la lectura, pueden comenzar a leer más tarde de lo normal pero cuando lo hacen, progresan rápidamente.
Por lo general, los niños superdotados disfrutan de jugar con niños mayores porque encuentran en ellos una mejor afinidad intelectual. Suelen compartir gustos y motivaciones similares o sentido del humor. También es posible que los niños superdotados tengan más juegos o juguetes destinados a edades mayores a la suya y los niños de su edad los encuentren demasiado desafiantes o aburridos por no entender su funcionamiento.
¿Es superdotado o no lo es?
En realidad, cuando los niños son pequeños es algo complicado saber si un niño es superdotado porque en muchas ocasiones los padres pueden ofrecer a estos niños mucha estimulación en el hogar. Esto hará difícil de saber si el niño solo aprende rápido, tiene talento o si es superdotado.
Normalmente un niño brillante pero no superdotado, también puede aprender fácilmente y que sea fácil enseñarles. Pero generalmente no se enfadan tanto cuando algo no les sale bien en el aprendizaje o por el perfeccionismo que sí se puede observar en los niños superdotados.
Pero independientemente de si un niño es talentoso, si aprende rápido o si es superdotado, será necesario que tanto padres como profesionales educativos, se esfuercen para que el niño crezcan en un entorno que alimente su crecimiento y sus ganas de aprender de la mejor manera posible. La relación con el aprendizaje marcará la diferencia en su futuro académico y personal.
Si no sabes si tu hijo es superdotado o si solo aprende rápido o tiene talento, puedes acudir a la escuela de tu hijo y preguntar a los maestros su visión o si ellos ven señales de superdotación. También puedes pedir que realicen una prueba de aptitud y conocimiento a tu hijo. Si ves que la escuela no ve a tu hijo como un niño superdotado y las pruebas específicas también indican esto, no te sientas decepcionado/a, porque ese niño sigue siendo tu hijo maravilloso y si crees que tiene talento, solo tendrás que potenciar sus intereses y motivaciones para que no decaiga su intelecto.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!