Los primeros 1000 minutos de vida determinan nuestra existencia
Descubre por qué es tan importante este período
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
‘Los primeros mil minutos de vida determinan nuestra existencia’, así lo afirma Nils Bergman, investigador honorario en la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Nils Bergman ha estado investigando muchos años a los canguros y entre ellos y otras investigaciones, afirma de forma contundente que los primeros mil minutos de vida (poco más de 16 horas), determinarán la salud y la existencia de la persona.
Los canguros nos muestran la verdad
Neil afirma que la separación del bebé de la madre justo después del parto aumenta un estrés considerado tóxico que puede provocar cambios hormonales, metabólicos y cognitivos que afectan tanto a la salud como a la duración de la vida de quien está afectado, en este caso, del bebé que ha sido separado de su madre al nacer y a quién tanto necesita sentir cerca para estar seguro y protegido.
En las investigaciones de Neil, los canguros meten a sus crías y bebés prematuros en un saco de piel donde se encuentran los pezones. Esto lo hacen los canguros desde hace 200 millones de años. Los mamíferos al nacer necesitan a su madre a toda costa, pero parece que el ser humano lo ha olvidado poco a poco.
Los bebés prematuros
Los bebés prematuros también necesitan estar junto a sus madres nada más nacer, pero en nuestra sociedad y por el bien del pequeño se mete a los bebés prematuros en máquinas, aunque en realidad el contacto piel con piel y la lactancia materna es lo que el bebé necesita para prosperar y esto, no lo recibe. El bebé se debe adaptar a un lugar frío sin su madre. Aunque está claro, que hay casos graves que no se puede discutir y que aunque la madre esté cerca del bebé todo el tiempo, es importante que esté atendido por el bien de su progreso.
Pero según Neil y sus investigaciones, un bebé prematuro cuando está en la incubadora puede cambiar su metabolismo. Es primordial que la madre esté piel con piel con el bebé durante esos primeros mil minutos porque de este modo, los circuitos neuronales se conectan y aparecen incluso los primeros resquicios de Inteligencia Emocional. La amígdala (el cerebro emocional) se conecta en estas poco más de 16 horas con el lóbulo prefrontal (el cerebro social).
Cuando el bebé está con su madre piel con piel los primeros mil minutos de su vida, sabrá que está en un mundo difícil pero se sentirá seguro, protegido y querido todo el tiempo. La oxitocina conecta con el cortisol y aunque perciba que está en un mundo diferente al que sentía antes de nacer como seguro, aunque note muchos cambios a su alrededor, el poder estar piel con piel le aportará calma y confort.
Seguro o inseguro
Durante las dos primeros horas de vida tras el nacimiento el bebé escoge sentirse seguro o inseguro, y aparece (o no) la hormona de la agresividad. Cuando se separa al bebé de la madre, estos sienten que el mundo es un lugar difícil en el que desarrollarse y aparece el cortisol… Neil piensa que el ser humano podría cambiar el mundo atendiendo estas conexiones emocionales al nacer.
Si un neonato no se siente seguro durante las dos primeras horas de vida se elevarán sus niveles de estrés, la tensión arterial y tanto el cerebro como el cuerpo experimentarán un desgaste emocional que le afectará con consecuencias durante toda la vida. El bebé al nacer necesita oler a su madre para tener oxitocina y sentirse tranquilo y seguro en este mundo incierto, para eso, deberá estar piel con piel… Todo esto le aportará lo necesario para poder desarrollarse adecuadamente.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!