Quinto mes de embarazo
Cambios y síntomas durante el quinto mes de embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En este mes la madre es probable que la madre sienta por primera vez cómo su pequeño se mueve dentro del vientre, un momento muy especial que recordará durante toda la vida y que se convierte en la mayor recompensa por los cambios físicos que se avecinan. A lo largo de estas semanas su vientre seguirá creciendo visiblemente y es probable que aumente una talla más. Además, las molestias que apenas se notaban el mes anterior, comenzarán a ser más intensas ya que el organismo de la madre está cambiando mucho.
¿Qué cambios experimenta la madre?
El quinto mes de embarazo suele ser un período muy convulso para la madre. En esta etapa los órganos internos de la futura mamá se moverán de sitio para hacerle espacio al bebé. El útero empezará a empujar ligeramente a los intestinos y volverá a hacer presión sobre la vejiga, de manera que volverán las ganas frecuentes de orinar. También es probable que la madre empiece a sufrir problemas de estreñimiento debido a la presión que ejerce el útero sobre los intestinos, aunque afortunadamente con una dieta que incluya alimentos ricos en fibra y abundante líquido este problema se puede aliviar.
Por otra parte, en el quinto mes de embarazo es usual que las mujeres experimenten un poco de dolor en las piernas, lo cual se debe al peso añadido que están soportando los ligamentos y a la presión que ejerce el útero sobre el nervio ciático, un síntoma que suele empeorar en lo que queda de gestación. Además, es posible que las piernas se inflamen y que aparezcan algunas varices como resultado de la retención de líquido y de la ralentización del retorno venoso, una alteración que puede provocar además mareos o incluso desvanecimientos.
En este mes algunas madres pueden presentar problemas respiratorios, sobre todo si son de estatura pequeña, debido a la presión que ejerce el bebé sobre el resto de los órganos internos. De hecho, algunas mujeres comienzan a roncar por primera vez en su vida debido al aumento de los estrógenos que inflaman las mucosas que recubren la nariz. También es normal que la madre tenga más sueño y se sienta más agotada de lo habitual debido al incremento del peso corporal y a los cambios en su sistema circulatorio.
La piel de la futura mamá también seguirá sufriendo cambios: el cloasma puede adquirir una tonalidad más oscura, sobre todo del área de las mejillas, los labios y la frente o tornarse más rojizas las palmas de las manos debido al aumento de los niveles de estrógeno. En ocasiones la piel puede adquirir un aspecto más seco, debido al desequilibrio hídrico que causan los cambios hormonales.
¿Qué cambios ocurren en el bebé durante el quinto mes de embarazo?
Durante el quinto mes de gestación la placenta sigue creciendo y aportando los nutrientes que el feto necesita, a la vez que el cordón umbilical se ha engrosado para dejar pasar las sustancias con más facilidad. Ello explica por qué el feto puede llegar a pesar en este mes entre 150 y 250 gramos. De hecho, para finales de la semana 20 ya tendrá una estatura aproximada de unos 20 centímetros.
En este mes ocurre un cambio importante, los cartílagos empiezan a convertirse en huesos, aunque seguirán siendo muy flexibles hasta después del nacimiento para garantizar que el bebé pueda pasar por el canal de parto. En la semana 18 toda su piel estará cubierta de lanugo, un vello muy sutil que protege su piel, de la misma forma que lo hace una sustancia grasosa llamada vérnix que se forma a partir de las secreciones de sus glándulas sebáceas y de células muertas para cubrir su piel.
Por otra parte, las áreas del cerebro especializadas en los sentidos están en pleno desarrollo. De hecho, el feto ya puede escuchar los sonidos que provienen del exterior e incluso puede asustarse con los ruidos fuertes. También es capaz de reconocer y reaccionar a la voz de su madre. Su cerebro ya cuenta con más de 30 millones de neuronas, lo que le permite hacer movimientos más complejos, como dar volteretas.
Comentarios
-
Tal cual todo eso me pasa!. Estoy en la semana 19!!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!