¡No limpies la piel de tu bebé al nacer! La vérnix caseosa es importante
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En las imágenes idílicas (y nada reales) de un parto, se imagina a la madre en el alumbramiento sin dolor y con una sonrisa de oreja a oreja, o que el bebé cuando nace está limpito y con un color rosado que enamora. Nada más lejos de la realidad, un parto duele; hay gritos, llantos, suciedad y un bebé que para nada sale rosado y angelical. Nace con la vérnix caseosa que es muy importante mantenerla el máximo posible sobre la piel del recién nacido.
Nacen cubiertos de una capa
Los bebés suelen nacer cubiertos por una capa blanquecina que se ve más pronunciada en los pliegues de las extremidades, el cuero cabelludo y también por toda la espalda. Esta capa se conoce como vérnix caseosa o unto sebáceo.
Es una sustancia que recubre al bebé mientras está en el útero para proteger su piel. Cuando el bebé nace esta capa acaba con su función pero se recomienda retrasar el momento del baño del pequeño todo lo posible y no eliminar la capa de manera rápida. Pero, ¿por qué se aconseja esto si ya ha acabado con su función?
De qué se compone
Es una capa que tiene un color y una textura como de queso fundido o queso de untar. Su composición es un 80% de agua, 10% de proteínas y 10% de grasa. Es una combinación de secreciones sebáceas, lanugo y células dérmicas caídas del bebé.
Su color es blanco grisáceo aunque en algunos casos, también puede adquirir un color algo más grisáceo. Si ha habido meconio (es una sustancia espesa compuesta por células muertas y secreciones del estómago e hígado, que reviste el intestino del recién nacido), entonces tendrá un color más oscuro, tirando a negro.
Cuáles son las funciones
Esta capa protectora del bebé aparece alrededor de la semana 20 de embarazo para proteger la delicada piel del pequeño ser de los elementos irritantes que puede tener el líquido amniótico. Se forma al mismo tiempo que lo hace la capa más externa de la piel, el estrato córneo que necesita el aislamiento del líquido amniótico que ofrece el vérnix para poder formarse correctamente.
El vérnix mantiene la piel del bebé aislada y libre de humedad, siempre protegida de infecciones. Es a partir de la semana 36 del embarazo cuando los niveles de esta sustancia comienzan a decaer, desapareciendo del todo en la semana 41 de gestación.
Es por esto, que no todos los bebés nacen con esta sustancia y cuanto más pronto nacen (en cuanto a las semanas), más probabilidades hay de que nazcan recubiertos de la misma. En estos casos es cuando se aconseja evitar retirarla rápidamente.
Función de la vérnix caseosa fuera del útero
Una vez que ha nacido el bebé, la función de la sustancia se ha acabado, o eso se pensaba. Por eso, antes se bañaba al bebé nada más nacer para así dárselo a la parturienta totalmente limpio. Pero ahora se sabe, que es aconsejable no bañar al bebé durante los dos o tres primeros días de vida… para no dañar esta sustancia que le recubre.
Cuando el bebé es recién nacido, la vérnix sigue protegiendo la dermis del pequeño de infecciones e incluso, ayuda a que se curen antes posibles lesiones cutáneas. También ayuda a mantener una buena regulación de temperatura, favorece la hidratación y elasticidad de la piel.
Una vez que ya sabes esto, te habrás dado cuenta de la importancia que tiene el no bañar al bebé durante los dos o tres primeros días de vida. No te preocupes en bañarlo rápidamente porque la vérnix se absorbe por la piel o se desprende sola… ¡y huele muy bien! La naturaleza es sabia, al tener un buen olor no te costará hacer el piel con piel con tu recién nacido aunque mantenga la vérnix caseosa.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!