3 señales poco comunes que te dicen que tu hijo está contento
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños pueden mostrar que son felices de muchas maneras y es muy importante que lo hagan para asegurar su desarrollo. Pero también hay otras formas menos comunes en las que los niños también muestran que están contentos o que están más felices de lo que tú piensas. La infancia es la mejor y la etapa más descuidada de la vida humana.
En la infancia se piensa poco, se siente más y se disfruta cada día en compañía de los seres más queridos o amigos… O así debería ser. La infancia marca considerablemente la vida adulta. Pero, ¿cómo puedes saber que tus hijos están contentos cada día o que te muestran que son felices aunque sea de formas poco comunes? Los padres tienen muchas responsabilidades pero una muy importante es también estar felices y proporcionar bienestar emocional a sus hijos. Como modelos a seguir, deben construir una conexión emocional con sus hijos para reconocer sus emociones y señales más subconscientes.
En ocasiones, es necesario prestar atención al comportamiento de los niños, a sus acciones, palabras o hábitos… Porque son claros indicadores de si están bien o no. Si no sabes cómo reconocer estas señales, entonces sigue leyendo. Aunque cada niño es un mundo y solo tú conoces al 100% a tu hijo, estas señales te podrán guiar.
Señales poco comunes que indican que tus hijos están contentos
Son un poco desordenados y se ensucian
Los niños felices están abiertos a todo a su alrededor, les encanta explorar y descubrir cosas nuevas. Ellos interactúan activamente con el mundo, pero este proceso no les permite permanecer siempre limpios y tener todo ordenado. Los niños no pueden mantener el equilibrio entre la limpieza y la relajación, porque no son tan sabios, experimentados y conocedores como sus padres lo son. Sin duda, dominarán esta habilidad, pero con el tiempo… Ahora disfrutan ensuciándose y no notarán que algo está mal.
No es fácil hacerles dormir
Los niños activos y felices prefieren no seguir las reglas y los horarios de los adultos, aunque al final y con constancia entienden que es lo mejor para ellos. Suelen dormir bien, pero no les interesa acostumbrarse al hábito de ir a la cama demasiado temprano. Los psicólogos dicen que los niños comienzan a desarrollar la conciencia de sus pensamientos, sentimientos y mantienen un diálogo interno a medida que van creciendo. Sus habilidades para soñar e imaginar hará que el proceso de quedarse dormido sea más interesante a medida que crece. Aunque esto no debe hacerte desistir de mantener unas buenas rutinas y hábitos del sueño, porque les aporta seguridad y confort emocional.
Dibujan con tamaños grandes
Casi todos los niños tienen una imaginación increíblemente rica. A ellos les encanta dibujar, porque encuentran esta actividad extremadamente interesante y motivadora. Los padres también lo encuentran ventajoso y útil. Según muchas investigaciones, el dibujo puede reflejar el nivel de desarrollo de los niños porque revela el estado mental. Si tu hijo dedica demasiado tiempo al dibujo, intenta darles un significado, porque seguro que lo tiene. Esto te dará la oportunidad de sumergirte en la mente de tu hijo y entender si tiene conflictos o problemas internos que vagan en su subconsciente pero que no expresa con palabras.
Pero, ¿qué prefieren dibujar los niños que están más contentos o felices? Ni los colores ni los detalles son importantes. Los niños felices suelen dibujar grandes imágenes, empezando desde el centro del papel porque están acostumbradas a estar en el centro de atención. Los niños que no se sienten importantes en su familia dibujan generalmente pequeñas imágenes en la esquina del papel.
¿Qué otras formas poco comunes te muestra tu hijo de que es feliz y que está contento?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!