Las abuelas: esa figura imprescindible en la vida de un niño
El amor de una abuela no se puede comparar con nada
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las abuelas desempeñan un rol fundamental en la crianza de sus nietos. Son una fuente de experiencia e inspiración que les transmite serenidad, confianza y seguridad. Además, suelen ser los miembros de la familia que más cariño y tiempo le dedican a los pequeños ya que en muchos casos se dedican a cuidar a sus nietos mientras los padres trabajan. De hecho, según una encuesta realizada por el Instituto de la Mujer a unas 600 abuelas, cuatro de cada diez dedican como mínimo cuatro horas diarias al cuidado de sus nietos.
No obstante, las investigaciones más recientes revelan que las abuelas ocupan un lugar mucho más importante en la vida de los niños de lo que suponemos: son las encargadas de transmitirles a sus nietos gran parte de su información genética, y no se limita a los rasgos físicos sino también al temperamento.
La herencia genética que transmiten las abuelas
En un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B los investigadores explican que existen diferentes grados de parentesco entre las abuelas y sus nietos, sobre todo debido al cromosoma X. Las mujeres tienen dos cromosomas X, de manera que las abuelas paternas les transmiten un 50% de sus características genéticas a sus nietas ya que le ceden uno de estos cromosomas a su hijo, que a su vez se lo transmite a su hija. Obviamente, con los nietos varones no tienen tanta suerte ya que los pequeños obtienen el cromosoma X de la madre.
En cambio, las abuelas maternas les transmiten un 25% de sus características genéticas tanto a sus nietas como a sus nietos ya que ambos lo obtienen del cromosoma X heredado de su madre. Esto explica por qué la mayoría de los niños tienen un gran parecido con sus abuelas, tanto desde el punto de vista físico como respecto a algunos gestos o incluso algunas características de personalidad.
Desarrollo infantil: Mejor con las abuelas
Las abuelas no solo les transmiten a sus nietos parte de sus características genéticas, sino que también les protegen y estimulan su desarrollo y crecimiento. Un estudio realizado en Gambia por investigadores del Departamento de Antropología de la University College de Londres durante el período comprendido entre los años 1950 y 1974, en el que hubo un pico en la tasa de mortalidad infantil, desveló que en las familias que convivían con una abuela el riesgo de muerte de los niños se reducía a la mitad.
Otra investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Cambridge encontró resultados similares. En este caso se estudiaron los registros de nacimientos y muertes en siete poblaciones de Asia, Norteamérica, Europa y África. Los resultados mostraron que la presencia de las abuelas paternas durante los primeros años de vida de las nietas redujo significativamente los índices de mortalidad de las niñas.
Una de las hipótesis que manejan los investigadores para explicar este fenómeno está relacionada con la longevidad de las abuelas. Según esta teoría, uno de los rasgos más sorprendentes de las mujeres, a diferencia de las hembras de otras especies animales, es que después de la menopausia, el período que marca el fin de la capacidad para reproducirse, su vida puede prolongarse más de 20 años. Esta teoría se conoce como la “hipótesis abuela” y afirma que la prolongación de la vida de la mujer una vez finalizada su edad reproductiva tiene la función de garantizar la supervivencia de los niños pequeños en el seno de la familia.
Por tanto, todo parece indicar que las abuelas desempeñan un rol fundamental en la crianza de sus nietos, que no se restringe a cuidarlos o mimarlos, sino que también les dan una parte de sí, impresa en su ADN, y les protegen de la muerte temprana.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!