Cómo ayudar a un niño a superar los miedos nocturnos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es posible que tu hijo/a tenga miedos nocturnos. Lo normal en este caso es que quieras ayudar a tu hijo a superarlos, pero quizá, si ya has intentado todo, sientas que no eres capaz de ayudarle a resolver esos miedos en este momento, o que sientas que quizá es una etapa que debe superar él solo. La realidad es que hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar a tu hijo a superar sus miedos y que sea capaz de dormir más fácilmente.
Por ejemplo, en las horas antes de que tu hijo se vaya a dormir, es importante que tu pequeño/a tenga un buen estado de ánimo y para ello deberás contarle cuentos optimistas y no violentos, también es importante que controles lo que puede ver en la televisión o en los cuentos y evitar que sea negativo. En ocasiones puede parecer que una serie de televisión, película o un cuento puede ser normal pero los niños pueden temerle a muchas cosas que quizá para ti te parezcan normales.
Cómo ayudar a tu hijo a superar los miedos nocturnos
A la hora de ir a dormir, es necesario que tengan una rutina tranquila, que se bañen o se duchen antes de cenar, que le leas un cuento o que les cantes una canción que le guste. La coherencia y las rutinas son calmantes y le ayudarán a dormir mejor ahuyentando a los malos pensamientos y facilitando el proceso de pasar de estar despierto a estar dormido. Si puedes tener una luz de noche para que tu hijo duerma más tranquilo también será una buena idea.
Dejando entreabierta la puerta de la habitación, la reproducción de grabaciones de cuentos o música suave, o permitir que tenga una manta o un peluche para que pueda tocar y abrazar, también es una buena metodología para niños de hasta 12 años. Si tu hijo/a tiene un hermano/a o una mascota, permite que duerman juntos en la misma habitación y los miedos nocturnos desaparecerán igual de rápido cómo aparecieron.
Si tu hijo/a tiene miedo a estar solo/a y solo se siente consolado con el contacto contigo, puedes comprar unos walkie-talkies o un monitor de bebés para que sienta la seguridad de que si te necesita le escucharás en el momento. Esto le permitirá a tu hijo expresarse y hablar o verte en el momento que lo necesite. Sabrá que estás bien y esto, le dará un cierto grado de control que le hará sentirse reconfortado/a. Aunque claro, este método si se abusa demasiado puede resultar tedioso o incluso puede hacer que el niño se mantenga nervioso en la cama mientras sabe que tú estás en otro lugar. Esta metodología solo sería para las primeras noches y poco a poco, se deberá disminuir la presencia de estos aparatos o que los deje en la mesilla de noche apagados en cuanto se sienta preparado para ello, hasta que llegue el momento en que los podáis guardar.
Aunque si no te importa que tu hijo/a duerma contigo durante un tiempo y crees que sus miedos desaparecerán con el tiempo, no te preocupes en hacerlo. Mientras todos estéis felices y descansados, es un buen tiempo invertido. Pero cuando los miedos van más allá o impiden que tu hijo/a tenga una vida tranquila o normal, es cuando se deberá pedir ayuda de un profesional.
Técnicas de relajación y visualización
Algunos estudiantes de primaria responden bien a otras técnicas de relajación y visualización, es una oportunidad para enseñar a los niños la habilidad de relajación que les ayudará de por vida. Para ello dile a tu hijo/a que cierre los ojos y que respire profundamente por la nariz y que exhale el aire por la boca. Dile que puede imaginarse que está en el lugar más tranquilo y bonito que jamás haya visto como una playa paradisíaca, que se imagine que está sentado en la arena y que la toca con los dedos, que siente como el sol da en la cara. Dile que puede ir a este lugar cada vez que quiera, ya sea de noche antes de meterse en la cama o cuando esté nervioso antes de un examen.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!