Los 5 grandes beneficios de la lectura para los niños
Descubre las ventajas de la lectura y por qué deberías leer un cuento cada día con tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La lectura es una actividad fundamental en el desarrollo infantil, ya que permite adquirir nuevas habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Los niños que leen desde temprana edad tienen la capacidad de aprender, entender y procesar información de una manera más efectiva y placentera. Además, la lectura tiene múltiples beneficios para su crecimiento y bienestar.
¿Cómo ayuda la lectura al desarrollo infantil?
La lectura en la infancia es una actividad placentera para los niños y sumamente importante, ya que esta será la base de toda la futura educación que vayan a recibir. Por este motivo, es necesario que adquieran este hábito desde bien pequeñitos.
1. Ortografía y gramática
La lectura ayuda a los más pequeños de casa a escribir mejor y sin errores, algo que puede serles muy complicado si deben empezar a memorizar todas las normas ortográficas. Con los libros, los niños se convierten en observadores pasivos y esto les permite adquirir estas normas sin darse cuenta de ello.
Lo mismo sucede con la gramática: hay muchísimos niños a los que les cuesta hablar bien, con estructuras bien organizadas, y esto suele ser una fuente de frustración para ellos. Les cuesta mucho que los demás les entiendan y, por ende, no sienten que sus necesidades emocionales estén cubiertas. Al leer, los niños van ampliando su vocabulario, a la vez que son capaces de crear estructuras sintácticas cada vez más complejas.
2. Gestionan mejor sus emociones
Los niños que leen aprenden a identificar las emociones más rápidamente que los niños que crecen sin esta actividad en su rutina. Al ser capaces de identificarlas, también pueden expresarlas más abiertamente, lo que les beneficia enormemente a la hora de gestionarlas. Los padres y madres siempre podremos ayudar más a nuestros hijos cuando sabemos cómo se sienten o qué genera en ellos una determinada emoción. Este es el principio de la inteligencia emocional, una de las habilidades blandas más destacadas y valoradas.
3. Fomenta su creatividad y pensamiento crítico
Desarrollar el pensamiento crítico en los niños es fundamental si queremos que se conviertan en adultos razonables, que piensen antes de actuar y se hagan responsables de sus actos. Cuando leen, los niños son capaces de reflexionar sobre las vivencias de los personajes e, incluso, llegan a emitir sus propios juicios. De este modo, los padres y madres podremos irlos encarrilando hacia lo que está bien y lo que no, hasta que sean capaces de discernirlo ellos mismos.
4. Son más empáticos
No hay ninguna duda de que los niños que leen son mucho más empáticos. Ponerse en la piel de los personajes de sus libros favoritos y “pasar a su lado” todo lo que ellos viven, les hace estar más atentos a las necesidades de los demás. Suelen ser niños bastante abiertos, de carácter sociable, quienes comprenden más fácilmente opiniones diferentes a las suyas y quienes siempre están dispuestos a echar una mano a aquellos que los necesitan.
5. Mejoran su concentración
Por último, es importante destacar que la lectura mejora la concentración en los niños. Cuando un niño es capaz de concentrarse en algo, también lo es de marcarse objetivos y metas, así como todos aquellos pasos que necesita dar para llegar a ellos. Además, esta concentración es absolutamente necesaria a la hora de avanzar en sus estudios ya que, con el tiempo, cada vez deberán pasar más horas leyendo, pensando y memorizando lo que se les explica en clase.
Pasar tiempo en familia: el beneficio que esconde la lectura
Además de los beneficios de la lectura para nuestros hijos, hay un beneficio para toda la familia: el tiempo de calidad que conseguimos pasar a su lado. No es lo mismo que pasemos la tarde viendo una película que leer un libro.
A través de la lectura, podemos hacerles preguntas a los niños sobre sus opiniones, pensamientos y sensaciones. Además, trabajamos con ellos las palabras que no entienden y usamos estas narraciones para conocerlos mejor. De este modo, el vínculo familiar se vuelve mucho más fuerte y estamos más pendientes de las necesidades de nuestros hijos.
¿Cómo crear el hábito de la lectura?
Son muchos los padres y madres que no saben por dónde empezar a la hora de establecer este hábito en sus hijos. Pero, la realidad es que es mucho más fácil de lo que podemos llegar a pensar.
- Lo primero que debemos hacer es ofrecerles libros a los niños. Cuando estos crecen en un entorno rodeado de libros es mucho más fácil que sientan interés hacia ellos. De este modo, podemos comprar varios libros y dejarlos cerca de ellos para captar su atención. Además, también podemos llevarlos a las bibliotecas, de modo que ellos puedan escoger los que más les gusten.
- En segundo lugar, debemos dar ejemplo: nuestros hijos nunca leerán si no nos ven hacerlo. Como siempre decimos, gran parte del aprendizaje infantil viene de la observación, por lo que no es de extrañar que los niños se interesen por las actividades que sus padres realizan.
- En tercer lugar, es importante que leamos con ellos cada día, aproximadamente a la misma hora. No hace falta que obliguemos a los niños a leer durante una hora o que lo hagan ellos. Debemos buscar la manera de hacer que este momento de lectura sea placentero para ellos. Así, podemos pedirles que lean y, si no quieren, podemos hacerlo nosotros. Aunque no lo parezca, los niños están igual de atentos, por lo que los beneficios que obtienen son los mismos.
Es fundamental tener en cuenta que nunca debemos obligarles a leer ni enfadarnos con ellos cuando se nieguen, ya que estaríamos generando sensaciones negativas, las cuales se tradujeran en rechazo a todo lo relacionado con esta actividad.
La lectura es un hábito que debemos crear en los niños desde bien pequeñitos por todos los beneficios que les aporta. Para ello, lo mejor es ofrecerles un entorno rico en libros, leer con ellos y predicar con el ejemplo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!