Las caries en los niños
Por qué aparecen y cómo prevenir las caries infantil
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Sabías que los dientes son la única parte de nuestro cuerpo que no es capaz de regenerarse? Por eso es tan importante detectar las caries de forma precoz y hacer todo lo posible por evitar su aparición. Además, aunque solemos pensar que las caries son un problema propio de los adultos, también pueden aparecer en los niños, incluso durante la primera infancia, en cuyo caso se denominan “caries del biberón”.
Los padres deben ser conscientes de que las caries pueden llegar a ser un problema serio, aunque solo aparezcan en los dientes temporales. De hecho, cualquier infección en un diente de leche puede progresar a través de la raíz y crear una bolsa de pus que termine dañando el diente definitivo. Por eso, los dientes permanentes pueden salir con manchas o malformaciones.
¿Por qué se producen las caries?
En la aparición de las caries suelen confluir diferentes factores. No obstante, la causa principal son las bacterias que producen ácido, las cuales crecen cuando se comen más hidratos de carbono y azúcares. El tiempo que pasan los dientes expuestos a estas sustancias también es un factor determinante, de hecho, si los niños no se cepillan los dientes después de comer, los ácidos actúan sobre el esmalte, desgastándolo.
Una vez que se perfora el esmalte, los microbios simplemente se dirigen hacia el interior del diente. En este punto infectan la dentina, ya que se trata de una estructura más blanda que se convierte en el medio perfecto para que estos microbios vivan y se reproduzcan.
Cuando las caries afectan solamente el esmalte, no provocan dolor. No obstante, si no se detectan a tiempo y la lesión se propaga, cuando llegan a la dentina puede causar molestias, sobre todo cuando se consumen bebidas frías o calientes. Por supuesto, a medida que los microbios avanzan, pueden llegar al interior del diente, afectar el nervio y provocar dolor, en algunos casos incluso puede aparecer un flemón.
Consejos para evitar las caries y cuidar los dientes de los niños
- No llenes el biberón con líquidos que contengan mucha azúcar. De hecho, debes tener en cuenta que hay muchas bebidas que contienen azúcar oculta, como los zumos de fruta envasados, la cual termina adhiriéndose a los dientes y causa daño.
- Cerciórate de que el niño se cepille los dientes antes de ir a la cama. Una de las principales causas de las caries en los niños es que toman leche durante la noche ya que esta permanece en sus dientes. De hecho, debes saber que durante el sueño prácticamente no hay producción de saliva, que es el principal agente protector contra las caries.
- Evita el uso prolongado del biberón. No es conveniente que el niño beba leche, zumos u otros líquidos continuamente en el biberón ya que de esta forma sus dientes siempre se verán amenazados por el azúcar. En su lugar, cerciórate de que tu hijo haga solo tres comidas al día y dos meriendas, no es recomendable que picotee entre horas. Además, a partir del primer año de vida se recomienda suspender el uso del biberón y comenzar a usar las tazas.
- Asegúrate de que el niño mantiene una higiene correcta. Cuando el niño es pequeño, puede usar una cantidad de pasta dental del tamaño de un guisante. Puedes recurrir a un dentífrico fluorado, solo tienes que cerciorarte de que el niño escupa toda la pasta dental cuando termine de cepillarse. También puedes comenzar a usar el hilo dental para eliminar los restos de comida que queden atrapados entre los dientes.
- Revisa los dientes del niño con regularidad. De esta forma podrás detectar cualquier mancha que pueda ser el inicio de las caries. Además, es aconsejable que visite con regularidad al odontólogo, preferentemente cada 6 meses, así también se previenen otros problemas buco-dentales.
Comentarios
-
Hay que tener mucho cuidado con estas cosas en los niños, lo pueden pasar realmente mal.
Lo mejor que se puede hacer es enseñar al pequeño a tener una buena salud bucal, hacerle comprender la importancia del cepillado de dientes. -
Los nenes aprenden lo que ven en los padres. Es una buena idea que los padres se cepillen los dientes delante de los niños, y de esta forma les inculquen un buen hábito de higiene. El ejemplo es muy poderoso y vale mas que las palabras! Todos sabemos que a los niños les encanta imitar a los padres, pues los hace sentirse «gente grande»
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!