Consecuencias de los azotes en los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hoy en día aún hay muchos padres que consideran que un azote o nalgada es una buena opción para que sus hijos se centren y se den cuenta de que deben obedecer y para que aprendan cuál es el camino que tienen que seguir. Vivimos en un mundo donde cuando un adulto golpea a un adulto se llama agresión, pero cuando un adulto golpea a un niño, se llama disciplina. Esto no debe ser así.
Existen estudios que muestran cómo los azotes son inútiles para el cambio de comportamiento positivo. Los azotes, además de mostrar la frustración educativa por parte de los padres, a los niños les hace sentir vergüenza, desconectan y perjudican a los hijos. De acuerdo con un informe de 2014 de UNICEF, hasta el 80% de los padres en todo el mundo dan azotes o nalgadas a sus hijos. Ellos piensan que es razonable hacerlo, pero hay investigaciones que muestran que un azote deja una marca emocional negativa demasiado profunda como para dejarla pasar por alto.
Consecuencias de los azotes o nalgadas
Un estudio de más de 50 años de investigación demostró que cuando más se les pega a los niños, más daño les hace emocionalmente. El estudio fue publicado en la revista Journal of Family Psychology llegó a esta conclusión después de un análisis detallado durante 50 años de investigación donde participaron más de 160.000 niños. En el estudio quedó claro que azotar era dar un golpe con la mano abierta en la parte inferior de las extremidades, como en el culo, pero que cuanto más se les pega a los niños:
- Se vuelven más desafiantes
- Se vuelven más agresivos
- Tienen un comportamiento más antisocial
- Pueden tener problemas de salud mental
- Tendrás más dificultades cognitivas
Los padres azotados son más propensos a ser padres que azotan
Las personas que fueron azotadas en su infancia también serán más propensos a usar el castigo físico como respuesta educativa en sus propios hijos. Normalmente la justificación suele ser: ‘A mí me azotaron y no me hizo ningún daño’. Muchas personas que fueron azotadas intentan hacer creer que tienen vidas felices, exitosas y con relaciones saludables y satisfactorias. Pero todo esto no cambia el enorme daño emocional que siempre viene acompañado con un azote. Tal vez estarán bien o tal vez no lo estén. Lo más probable es que no lo estén. No hay ninguna investigación que haya demostrado aspectos positivos de los azotes, en cambio, hay muchas que sí muestran los negativos.
Son muchas personas que crecieron con azotes, las que piensan que azotar a los niños es razonable. El daño radica en ser desensibilizado al uso de la fuerza física contra los niños.
Los azotes no son una opción razonable
Los niños aprenden a través de las acciones de sus padres y en muchas ocasiones ni tan siquiera nos damos cuenta de los mensajes que les estamos enviando. Los azotes o nalgadas suelen significar muchas cosas aunque no causen daño físico ni dolor. Los azotes o nalgadas contaminan la forma en que los niños se ven a sí mismos, al mundo y la forma en la que deben responder en él. Los niños no siempre escucharán lo que decimos, a menudo no escuchan. Lo que hacen es ver lo que hacemos.
Cuando existe una respuesta física ya sea en nombre del amor o de la disciplina, los mensajes pueden ser sutiles, pero el potencial de estos mensajes pueden influir en ellos a lo largo de su infancia, en sus relaciones adultas y en todo su mundo.
Mensajes que los niños reciben de los azotes o nalgadas
Estos son los mensajes que los niños reciben de los azotes o nalgadas:
- Está bien golpear a otro si no hace lo que queremos
- Si alguien te pega es porque te quiere
- Si alguien me golpea, es porque he hecho algo malo
- Si alguien me golpea, es porque me lo merezco
- No digas ‘no’
- No digas lo que piensas
- No cometas errores
- No digas la verdad para no meterte en problemas
La disciplina positiva y la educación emocional podrán evitar que los padres sientan que las nalgadas o los azotes son una buena opción educativa.
Comentarios
-
Como revertir el efecto de azote o nalgadas al niño o como fomentar una educacion distinta y salir del error?
-
Hola Mayra, depende de la edad del niño habría una forma de actuación u otra. Te aconsejo utilizar el servicio de nuestra Escuela de Padres y Madres Online para una atención más personalizada, Gracias!
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!