Consejos de salud para madres
Algunos consejos de salud para que estés bien
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando se es madre de un bebé o de un niño pequeño es complicado tener tiempo para una misma y cuidarse por lo que muchas madres sin darse cuenta suelen dejar de lado buenos hábitos como una buena alimentación o de ejercitación… parece que ese tiempo en la vida de las personas es totalmente para privilegiados/as. Pero esto no significa que no puedas ser una mamá que esté en forma y que tenga buena salud. Afortunadamente, las madres tenemos algunos trucos para comer bien y estar en forma sin necesidad de gastar demasiado tiempo ni desatender a nuestros hijos.
El desayuno es la comida más importante del día
No lo digo sólo yo, lo dicen todos los médicos y también la ciencia. Si quieres estar saludable y en forma necesitarás desayunar bien cada día y es que es la comida más importante. Muchas mamás por las prisas de la mañana omiten el desayuno u omiten una alimentación saludable comiendo cualquier cosa de forma rápida, ¡grave error! Es necesario tener un desayuno equilibrado, sentarse en la mesa, tomar proteínas y pensar muy bien en el menú de cada mañana.
Cuando cambies los hábitos cada mañana y empieces a comer mucho mejor, te darás cuenta cómo empiezas a encontrarte mucho mejor por el resto del día y a tener mucha más energía que te ayudará a lidiar con todos los obstáculos que puedas encontrarte por el camino.
Cuidado con las meriendas
Hay mujeres que tienen la mala costumbre de comer mientras hacen la cena o de merendar sin pensar en lo es que están comiendo. No es buena idea que en el momento en el que te sientas en la mesa ya hayas consumido un montón de calorías extra… Es hora de dejar de comer por comer y en la hora de la merienda comer alimentos saludables y evitar el exceso de calorías. El secreto está en vigilar lo que estás comiendo y decantarte por ejemplo, por una pieza fruta.
Haz ejercicio que te vaya bien
No todo el mundo sirve para correr ni todo el mundo sirve para hacer ejercicio en casa, pero lo que sí es cierto es que debes buscar el ejercicio que más te guste a ti, que te ayude a sentirte bien y que además, te permita quemar buenas calorías cada día. Puede ser salir a correr por el parque mientras tus hijos están en el colegio, puede ser tener una máquina de correr en casa, quizá prefieras seguir programas de entrenamiento en Youtube para poder ejercitarse en la comodidad de tu hogar… Investiga un poco y encuentra el ejercicio que realmente va bien contigo, ¡incluso caminar cada día podría ser una opción excelente!
Piensa en tu objetivo de mantenerte saludable
Es fácil perder el objetivo de la mente, sobre todo cuando estás estresada o muy cansada pero necesitas fuerza de voluntad para conseguir buenos resultados. Aunque tengas un objetivo serio y desafiante como por ejemplo perder 10 kilos, deberás evitar pensamientos y tentaciones negativas que puedan hacer que pierdas lo que realmente quieres. No te dejes llevar por otras personas que no quieren cuidar su salud… rodéate de personas positivas que te animarán y te ayudarán a lograr tus objetivos.
Mantén una buena hidratación
Es necesario para todos los seres vivientes del mundo que beban agua para poder mantenerse saludables y en buena forma. Para las personas también es imprescindible para tener una buena salud y es que necesitamos beber mucha cantidad de agua cada día para poder sentirnos bien. Pero para mantener una buena hidratación no necesitas refrescos, ni alcohol: lo único que te quita la sed es el agua y además, el agua es el único elemento del mundo que necesitas para estar sana y mantener una buena hidratación.
Por supuesto… también recuerda dormir bien y tener tiempo de calma. :)
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!