3 frases que NUNCA debes decir a tus hijos
¿Se las has dicho alguna vez a tus hijos?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Cada día los padres hablan con sus hijos y muy probablemente dirán frases que quizá después de haberlas dicho se arrepientan. O quizá no se arrepientan porque no se dan cuenta de que son frases que mejor evitar para que el niño tenga un buen desarrollo emocional. En ocasiones, parece que las palabras se las lleva el viento, pero la realidad es que las palabras se pueden quedar muy grabadas en el corazón de los niños, tanto, que incluso, puede condicionar su desarrollo emocional.
Es muy probable que no digas frases anticuadas y obsoletas como por ejemplo: ‘Espera que llegue tu padre a casa’ puesto que esta frase está quitando toda la autoridad de la madre respecto a la educación de los hijos. O tampoco frases del estilo: ‘Me gustaría que te parecieras más a tu hermano/a’, una frase comparativa que solo hará que aumente la inseguridad en la personalidad del niño/a y además, potenciará una rivalidad tóxica entre hermanos. Pero existen algunas frases que es mejor no decirlas a los niños y mucho menos a tus hijos. A continuación te vamos a dar algunos ejemplos de frases que es mejor que a partir de ahora, dejes de decir a tus hijos o que al menos, cambies por otras que sean más adecuadas.
Frases que es mejor NO decir a los hijos
No pasa nada, estás bien
Si tu hijo se cae en el parque, se raspa la rodilla y se hace daño, lo normal es que se ponga a llorar y te busque para que le des consuelo. Tu instinto será tranquilizarle si no está gravemente herido y decirle; ‘No pasa nada, está bien’. Pero decirle esto solo hará que se sienta peor. Si tu hijo está llorando es porque no está bien y tu trabajo es hacerle entender esas emociones y no desestimarlas. Dale un abrazo y reconoce el dolor que siente diciendo algo como: ‘Ha sido un caída grande, vamos a curarte la herida y que te pongas mejor’.
Estoy a dieta
Nadie te dice que no te pongas a dieta, pero sí que no le transmitas esa obsesión por el cuerpo o la inseguridad que tienes en ti mismo/a a tus hijos. Si estás obsesionado/a con tu peso lo mejor es que eso te lo guardes para ti mismo/a. Si tu hijo ve que te pesas todos los días y te oye decir que te ves gordo/a, puede desarrollar una malsana imagen corporal. Es mejor que le digas a tu hijo que comes sano porque te gusta la forma que te hace sentir, en lugar de decirle que haces dieta para adelgazar y estar ‘más guapo/a’.
No podemos pagar eso
Está claro que los niños quieren todo lo que ven, es algo normal y es muy tentador utilizar esta respuesta para que no vuelva a pedir el juguete… Pero decirle a tu hijo que no puedes pagar o que no te puedes permitir algo, le estás enviando un mensaje de inestabilidad económica, como si no fueses capaz de controlar la economía familiar… Esto puede causar una gran angustia en los niños.
Además, los niños más mayores pueden echarte en cara que en otro momento hagas una compra más cara para la casa. Es mejor escoger una forma alternativa de transmitir la misma idea pero sin meter el miedo, como por ejemplo decir a los niños que no se va a comprar eso en concreto porque el dinero se debe ahorrar para otras cosas más importantes. Si tu hijo quiere discutir sobre el tema puedes aprovechar la situación para iniciar una conversación sobre el ahorro, los presupuestos y la administración del dinero.
Esto son solo tres ejemplos, pero merece la pena recordar que algunos cambios sutiles en la forma de decir las cosas puede hacer que el impacto en el niño sea mucho más positivo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!