4 cosas en las que tus padres tenían razón
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Llega un momento en la vida en el que las personas piensan que saben más que sus padres, pero siempre llega un punto en que te das cuenta de la sabiduría que tienen y en cómo todo lo que dicen es verdadero. Tus padres llevan mucho más vivido que tú y por eso, además de por haberte criado, saben de la vida mucho más que tú. Ellos han compartido frases contigo y también consejos, y todos ellos te los dijeron por buenas razones.
4 cosas que tus padres te dijeron y tenían razón
1. Hay que irse temprano a la cama
En un estudio de 824 estudiantes universitarios, el profesor de Psicología en la Universidad del Norte de Texas, Daniel J. Taylor, encontró que los estudiantes más madrugadores eran estudiantes más productivos, estaban menos cansados y que consumían menos alcohol y tabaco. Equilibrar el ciclo circadiano natural acostándose temprano y levantándose también temprano (y preferiblemente siempre a la misma hora), el cuerpo se encontrará con mayor energía.
Esto significa que se debe tener una noche de sueño estable para poder despertarse con energía. De acuerdo con investigadores de la Universidad de Bolonia y Departamento de Ciencias Neurológicas en Italia, el sueño en ondas profundas ayuda a mantener la información del día anterior. Durante el estado de sueño, la mente vuelve a reproducir el día y se aferra a la información importante, colocándola en la memoria de almacenamiento a largo plazo. Si no duermes bien es menos probable que tengas buena memoria. Es por esto que es importante mantener un horario constante de sueño… Tus padres te lo llevan diciendo desde que tienes uso de razón.
2. Termina siempre lo que empieces
Craig Copeland, autor de un libro titulado “terminar lo que comienzo”, fue asistente personal durante más de 16 años para presidentes de grandes corporaciones, así como empresarios, productores, directores, actores de primera, los artistas ganadores del Grammy y responsables de los principales estudios de cine. Se dio cuenta de que estas personas de éxito terminaron lo que empezaron… y esto es lo que los llevó a la cima.
Es importante acabar lo que se empieza. Si eres de las personas a las que les cuesta acabar lo que empiezan sigue estos consejos:
- Nunca abarques más de lo que puedas hacer. Empieza proyectos que seas capaz de acabar
- Evita la multitarea y enfoca tu mente en tu proyecto, que nada te distraiga de tu objetivo
- Permite tener tiempo para terminar el proyecto y comprometerte a él
- No pongas excusas
3. Come frutas y verduras
La ciencia respalda a tus padres en este caso. Las frutas y verduras son necesarias para una dieta sana y equilibrada. Un estudio realizado por investigadores en Holanda, reclutó a 451,151 participantes de 10 países europeos entre 1992 y 2000 y los siguió hasta el año 2010. Los datos apoyan: ‘la evidencia de que el consumo de frutas y verduras se asocia con un menor riesgo de muerte’, además previene las enfermedades cardiovasculares.
La investigación también demostró que había un mayor valor nutricional en las verduras y frutas en crudo (en contraposición a cocidas) debido a la posible pérdida de valor nutritivo cuando algunos alimentos se cocinan. Las frutas y verduras también se han relacionado con la felicidad y ofrecen beneficios a los órganos, el cabello y la piel. Si quieres obtener los beneficios de las frutas y verduras, trata de comer por lo menos cinco porciones al día.
4. Ten paciencia
La paciencia es una virtud. Las investigaciones realizadas por Ayelet Fishbach y Xianchi Dai mostraron que tener paciencia aumenta el valor percibido del objeto que está siendo esperado y hace que una persona sea más paciente en el futuro. Si eres una persona impaciente, puedes practicar para ser más paciente. Por ejemplo, oblígate a la hora de tomar decisiones con calma. Encuentra algo entretenido que hacer mientras espera en la cola del supermercado. Incluso solo de pensar en lo mucho que has estado esperando podría ser suficiente para aumentar la paciencia.
¿Qué más cosas te dijeron tus padres en tu día que te has dado cuenta que tenían razón siendo adulto y padre o madre de familia?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!