Cuando mis abuelos se convirtieron en mis padres
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La crianza no es nada fácil, pero ser hijo tampoco lo es. Hay ocasiones en las que los niños tienen que lidiar con la falta de la figura paterna, ya sea porque por problemas se ha ausentado para siempre de la vida de los hijos, porque no quiere formar parte de la paternidad o porque circunstancias adversas o trágicas hicieron que no pudiera estar al lado de sus hijos mientras éstos crecían.
En muchas ocasiones, son los abuelos quienes se hacen cargo de sus nietos y les crían como si fuesen sus propios hijos. Gracias a ellos los menores pueden crecer en un hogar estable lleno de amor y sabiduría, porque sus abuelos se convierten en sus superhéroes.
Los abuelos: una fuente infinita de amor
Sabemos que los abuelos, como cualquier otra persona tienen una vida finita, y que no estarán al lado de su nieto todo el tiempo que quisieran… Pero lo que está claro es que son personas a las que les sobra amor, ¡su cariño sí es infinito! Porque a pesar de que pueden marcharse demasiado pronto de nuestro mundo, la realidad es que su cariño y amor se queda impregnado en nosotros para siempre. Su sabiduría y los valores inculcados quedan grabados en nuestro corazón para siempre.
Un niño pequeño no puede comprender qué es lo que pasa en el mundo adulto como para entender por qué son sus abuelos los que se hacen cargo de él y no sus padres. Pero lo que sí siente un menor es la importancia que tienen sus abuelos y que gracias a ellos, su vida cobra sentido, aunque no estén uno o los dos padres a su lado.
Diferentes modelos de familias
No podemos negar que en la sociedad en la que vivimos son muchos los modelos de familias que existen. Mamá y papá e hijos, mamá y mamá e hijos, papá y papá e hijos, solo mamá e hijos o solo papá e hijos… Pero también están las familias conformadas dentro de un hogar por el nieto o la nieta y los abuelos.
Cuando los niños crecen con sus abuelos nunca les faltará amor, sabiduría de la buena, disciplina constante y un cariño incondicional que nunca acabará. Cuando los abuelos tomaron la decisión de hacerse cargo de su/s nieto/s, lo hicieron de la forma más valiente, sabiendo que no sería fácil, a pesar de que ellos la etapa de crianza ya la pasaron hace mucho tiempo. Ellos tomaron la responsabilidad de brindar una oportunidad increíble para el buen desarrollo de su/s nieto/s en todos los aspectos de la vida.
Te lo dieron todo
Los abuelos cuando tienen que hacerse cargo de su/s nieto/s entregarán todo su amor, enseñarán todo lo que saben y explorarán la vida y el mundo desde la manera más humilde. Los abuelos se convierten en el pilar más importante en la vida de un niño, porque además de ser abuelos, se convierten en padres.
Gracias a su humildad y a su gran corazón ayudan a sus nietos a forjar su carácter, a ser solidarios, a ser humildes, a querer a las personas a pesar de las circunstancias adversas que se puedan vivir… tus abuelos seguirán siendo tus héroes por siempre porque aunque no tengan superpoderes como en las películas, tienen el superpoder más importante: sacarte adelante cuando no era su obligación hacerlo porque tienen un corazón de oro.
Tus abuelos se preocuparon de protegerte de cualquier peligro, que no te faltase nunca de nada aunque sus recursos fuesen escasos, supieron hacer de padre y madre. Si fuiste criado/a por tus abuelos eres hoy la persona en la que te has convertido gracias a ellos. Sus arrugas muestran su experiencia y su sabiduría, pero su corazón muestra el amor incondicional y perfecto que siente hacia sus nietos tanto ahora, como cuando se convierta en la estrella más brillante del firmamento.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!