La primera ropa del bebé: Los imprescindibles en el armario de un recién nacido
Ropa adecuada para la primera puesta de un recién nacido
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Preparar el armario del bebé es una de las experiencias que más ilusiona a los futuros padres, sobre todo si son primerizos. Sin embargo, si es tu primera vez preparando el armario de un recién nacido es probable que termines gastando dinero en cosas que no necesitarás y que tu bebé ni siquiera llegue a usar. Así que, si quieres ahorrar, es importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones para saber cuales son las prendas adecuadas para la primera puesta del recién nacido.
5 consejos para comprar la primera ropa del bebé
1. Confecciona una lista de todo lo que necesitas
Los recién nacidos crecen muy rápido y en cuestión de días o semanas la ropa ya no les vendrá bien. Si no quieres dejar ropa sin estrenar, será mejor que hagas una lista con todo lo que puede necesitar tu bebé y te ciñas a ella. Puedes incluir entre 3 y 4 conjuntos para salir a la calle y 7 u 8 de cada tipo de prenda de estar en casa, aunque en el caso de los pañales y los calcetines será mejor que no te cohibas.
2. Céntrate en la ropa de temporada
Tu bebé crecerá muy rápido, así que es probable que en la siguiente temporada ya no use la misma talla. Por tanto, será mejor que la mayor parte del armario del recién nacido esté acorde a la temporada en que nacerá. Si está previsto que nazca en invierno, apuesta por ropa calentita que le proteja del frío, pero si nace en verano, elige ropa más fresca. Si tu bebé nace en primavera u otoño asegúrate de tener prendas mixtas, algunas frescas y otras más calentitas que puedas combinar con facilidad.
3. Apuesta por tejidos naturales y orgánicos
La piel del recién nacido es muy sensible y delicada, lo que aumenta el riesgo a padecer dermatitis, sarpullidos o erupciones. Para evitar estos problemas, lo ideal es que apuestes por prendas confeccionadas con tejidos naturales y orgánicos como el algodón, el lino y la muselina. También es importante que las prendas de colores hayan sido hechas con tintes naturales, libres de químicos.
4. Elige ropa fácil de poner y quitar
Durante las primeras semanas de vida del bebé tendrás que cambiarle el pañal varias veces al día, por lo que será mejor que apuestes por ropa fácil de quitar y poner. Lo ideal es que elijas enterizos cruzados o que se abrochen delante, así como conjuntos de dos piezas que te permitan cambiar al bebé sin tener que quitarle toda la ropa. Y si tienen abertura en la zona del pañal, mucho mejor.
5. No compres por impulso
Cada vez que vayas a elegir una nueva prenda para tu bebé encontrarás muchas otras opciones monísimas que querrás tener en su armario, pero recuerda que es probable que nunca llegue a usarlas. Por eso, es importante que te ciñas a la lista que has elaborado e intentes, en la medida de lo posible, ceñirte a ella y contener el impulso de comprar.
5 prendas que no deben faltar en el armario de un recién nacido
1. Bodies
Los bodies son uno de los básicos que no pueden faltar en el armario de tu bebé. Son muy calentitos, cómodos, prácticos y puedes combinarlos según la ocasión. Ya sea para usarlo como prenda interior o para lucirlo con una falda o unas polainas, se trata de una prenda muy útil que deberías incluir en su fondo de armario.
2. Pijamas
Esta es una de las prendas que más vas a utilizar durante las primeras semanas del bebé en casa, por lo que elige unos cuantos pijamas de cambio. Lo ideal es que estén confeccionados al 100% con algodón para que sean suaves al tacto y queden ligeramente ajustados al cuerpo, de manera que el bebé no se enrede con ellos al dormir. Tampoco deben tener botones que puedan caerse con facilidad, ni lazos o cordones.
3. Peleles o monos
Se trata de una pieza muy cómoda y práctica que podrás utilizar prácticamente en cualquier circunstancia porque combina muy bien con otros tipos de prendas. Además, son una opción muy calentita durante el invierno y le ofrecen al pequeño gran libertad de movimiento. Estas prendas suelen tener una abertura en el interior de las piernas lo que facilita enormemente el cambio del pañal sin tener que desvestir al bebé.
4. Conjuntos de dos piezas
Los conjuntos de dos piezas son ideales para ampliar el armario de tu bebé ya que combinándolas con otras prendas puedes tener modelos diferentes. Otra de sus ventajas es que resultan muy prácticos cuando el bebé se mancha pues si solo ha ensuciado una pieza, no necesitarás cambiarlo del todo. Para evitar que le entre frío por la espalda puedes ponerle un bodie debajo o escoger piezas que se fijen en la zona del pañal.
5. Calcetines y gorros
La cabeza y los pies son los puntos del cuerpo por los que más calor pierde un bebé. Por eso, es importante que esté protegido siempre con calcetines y gorros, sobre todo durante el invierno. En estos casos, los calcetines y gorros de lana le mantendrán muy calentito. Durante el verano también necesitará llevar estos accesorios los días más frescos o con viento, pero para esta temporada mejor elegir complementos de algodón.
Última actualización el 2023-06-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!