Diferencias entre Síndrome de Asperger y Autismo
¿En qué se diferencia el Asperger del Autismo?
El Síndrome de Asperger tiene varios puntos en común con el autismo. De hecho, en la reciente edición del DSM-5, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales por el que se rigen psicólogos y psiquiatras, se han eliminado algunas entidades diagnósticas que se habían usado durante décadas, entre ellas el Síndrome de Asperger. Ahora esta psicopatología forma parte de lo que se denomina “trastorno del espectro autista”.
Este cambio se debe, en gran parte, a que no existen pruebas fehacientes que demuestren las diferencias de riesgo genético entre las personas con un trastorno autista y quienes padecen Síndrome de Asperger. Los estudios desvelan que en hermanos de niños con autismo, la prevalencia del trastorno autista y del Síndrome de Asperger es casi la misma. Asimismo, no se aprecian grandes diferencias en las pruebas de biomarcadores e imagen funcional cerebral.
Por otra parte, crear una misma entidad que englobe trastornos que hasta el momento se habían considerado diferentes, también obedece al deseo de que se comprenda que, tanto las dificultades en el lenguaje como los problemas en las relaciones sociales y los comportamientos repetitivos, en realidad forman parte de un continuum.
De hecho, la unión de ambas entidades no es del todo nueva. En el pasado, a los niños con Síndrome de Asperger también se les conocía como “autistas de alto rendimiento”, para diferenciarlos e indicar que pueden llevar una vida relativamente normal e independiente, llegando a ser muy competentes en determinadas áreas de la vida.
Por supuesto, también hay detractores de esta “unión”, quienes prefieren mantener ambas entidades bien diferenciadas. Estos profesionales piensan que clasificar el Síndrome de Asperger como un subtipo específico del autismo puede hacer que esos niños pierdan el apoyo y los servicios específicos que necesitan para aprender y desarrollarse.
¿Cuáles son las principales diferencias entre Asperger y Autismo?
Como regla general, en el autismo las alteraciones del desarrollo son muy evidentes desde los primeros tres años de vida. Sin embargo, en muchos casos el Síndrome de Asperger se diagnostica cuando el niño tiene una edad más avanzada, alrededor de los siete años, o incluso en la adolescencia.
Otra diferencia sustancial se refiere al desarrollo cognitivo. Mientras que en muchos casos el autismo se acompaña de cierto grado de deterioro intelectual, los niños con Síndrome de Asperger no muestran evidencia de retraso cognitivo e incluso pueden obtener muy buenos resultados en las pruebas de inteligencia.
Las diferencias entre ambas entidades también se extienden al área del lenguaje. Mientras que los niños con autismo muestran un evidente retraso en el lenguaje y tienen un vocabulario muy pobre (alrededor del 25% de los niños diagnosticados con autismo son no verbales), los pequeños con Síndrome de Asperger adquieren un vocabulario adecuado para su edad e incluso pueden llegar a ser considerados muy “cultos”. El problema es que también pueden llegar a ser pedantes ya que no son capaces de captar las señales extraverbales de su interlocutor durante la conversación y no comprenden que lo están aburriendo.
En el plano motor también existen diferencias. Los niños con autismo suelen presentar movimientos estereotipados, como el aleteo de las manos o el balanceo, pero estos movimientos son inusuales en los pequeños con Síndrome de Asperger. Aún así, estos suelen tener problemas de coordinación y pueden caminar de forma extraña o realizar movimientos torpes.
Finalmente, otra de las grandes diferencias entre ambos trastornos se aprecia en el área de los intereses. Tanto en el autismo como en el Síndrome de Asperger se aprecia un área de interés muy limitada y obsesiva. Sin embargo, los niños con Síndrome de Asperger muestran intereses de “alto nivel” que les pueden llevar a sobresalir en determinados campos de las ciencias, como pueden ser las Matemáticas o la Física.
Comentarios
-
es un documento muy importantes, que le ayuda a los educadores para alertar sobre los síntomas y como alertar para ponerlo en conocimiento de los padres.
-
Gracias Ruth :)
-
-
Muy buen articuló celebro estos párrafos ya que son una gran ayuda para nosotros los padres
-
Gracias Víctor :)
-
-
Yo estoy con mi hijo en el descubrimiento de sus actitudes, pero con sus informes me voy orientando. Gracias x la claridad sobre estos temas.
-
Gracias a ti por leernos :)
-
-
Quisiera saber si mi hijo tiene algo de ésto. Tiene 8 años, es sumamente engreído con el tema de las comunicaciones y las redes. Su aprendizaje no ha sido con dificultad. A parte de que es hiperactivo. Pero pequeños detalles a lo largo de su crecimiento me hacen pensar que puede ser autista o presentar asperger. No soy médico, obvio. Pero soy madre y tengo otro hiio menor. Mi hijo de 8 años en sus primeros años se refería a él mismo en tercera persona. Y su reconocimiento visual ante el mundo ha sido increible. Le fascina las matemáticas. Gracias. Excelente artículo.
-
Hola Alex! Soy Psicopedagoga, estaba leyendo tu comentario y me preguntaba si han realizado algún tipo de consulta médica, ya sea a un neurólogo, Psicopedagogo, o incluso al médico pediatra. Sería muy importante que sea el médico que lo conoce y lo atiende siempre el que pueda orientarte con estas dudas.
Espero aportar en algo, y que te sirva mi comentario.
Saludos cordiales!!
-
-
Excelente artículo, aclara Muchas dudas Felicitaciones
-
Soy asperger me identifico en las caracteristicas soy muy asocial la sociedad. no integra es complicado mi primita es autista no habla grita
-
gracias por sus articulos me ayudan a tener una idea mas clara de como tratar y ayudar a mi hijo
-
Magnifica pagina me ayuda determinar donde puedo llevar a mi hija bien sea psicólogo o psicopedagogo, estoy desesperada ya que mi hija muestra unas conductas no muy adecuada a su edad.
-
buen informe , me sirve de mucho pàra tratar de independizarme de mis padres , tengo asperger , algunos dicen que algo de autismo tengo
-
Excelente artículo que puede ayudar tanto a Padres como a Pacientes. Un diagnóstico precoz puede beneficar a todos, y un continuo seguimiento el desarrollo.
-
Excelente guía, me va a servir para explicarles a mi psicóloga y amigos.
-
Buenas noches la verdad k me encanto el artículo tengo mi nena d 14 años k tiene autismo no verbal y la verdad me ayudó a diferenciar entre el Asperger y el Autismo gracias y bendiciones para todos
-
Mi hijo es Asperger tiene 8 años, además tiene alucinaciones y terror nocturno entra a veces en crisis de panico.
Alguien más me comprende esta situación? -
Excelente artículo, solo me gustaría saber más acerca de las pruebas de biomarcadores e imagen funcional cerebral que menciona. Gracias.