Estas son las 5 cosas que quiero enseñarles a mis hijos
Aprendizajes que todas las personas deben tener en su infancia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La mayoría de los padres educan a sus hijos siguiendo su intuición. Van resolviendo los problemas sobre la marcha, según aparecen. Sin embargo, es importante tener claro los objetivos que se persiguen con la crianza infantil. ¿Quieres que tu hijo se convierta en una persona auténtica y feliz? ¿Esperas que sea un buen profesional y una persona sociable?
Cada padre tiene expectativas diferentes con la educación de sus hijos, que están determinadas, en mayor o menor medida, por su visión del mundo y la sociedad. Pero más allá de estas expectativas, existen algunos presupuestos que todo padre debería enseñarles a sus hijos. Se trata de enseñanzas para la vida que le ayudarán a crecer y lo convertirán en una persona auténtica, adaptada y feliz.
Cinco cosas que quiero que mis hijos aprendan
1. Ser diferente y auténtico
En una sociedad donde se imponen estándares y estereotipos para clasificar a las personas, es muy difícil mantener la individualidad. Sin embargo, lo cierto es que cada persona es única e irrepetible, y cuanto antes aprendan esto nuestros hijos, mejor. Muchos padres piensan que el hecho de enseñarle al niño a marcar la diferencia y a ser auténtico es una actitud excluyente y negativa, sin embargo, en realidad es todo lo contrario. Se trata de una forma para que el niño reconozca y acepte quien es y actúe en consecuencia, de forma congruente. Mientras más temprano aprendan nuestros hijos a ser ellos mismos, a no seguir la tendencia de moda, a tener criterio propio y a no necesitar la aprobación continua, más fácil les resultará ser feliz.
2. Amarse a sí mismo
Una de las primeras lecciones que tienen que aprender los niños es a aceptarse y amarse tal y como son, con sus defectos y virtudes. De hecho, se trata del primer paso para ser felices y crecer como personas. Por eso, es importante que los niños comprendan que no son perfectos, reconocer sus defectos y debilidades no es algo negativo sino que los convierten en personas únicas. También es esencial enseñarles a reconocer y aceptar sus emociones, a que se sientan cómodos con lo que experimentan e incitarlos a expresar sus sentimientos de forma asertiva, sin perder el control.
3. Esforzarse por lo que quiere
A menudo, los niños solo necesitan pedir algo para que los padres corran a complacerlos. Sin embargo, consentir demasiado a los pequeños no les prepara para la vida sino todo lo contrario. Es importante enseñarles el valor de las cosas y explicarles que detrás de cada una de ellas existe un esfuerzo o sacrificio. De esta forma estaremos potenciando características como la perseverancia y el tesón. A la vez, debemos enseñarles que a lo largo del camino pueden equivocarse, pero que los fracasos también forman parte del camino al éxito.
4. Ser equilibrado
En la actualidad, cada vez más personas sufren trastornos psicológicos o problemas de salud, precisamente porque no cuentan con herramientas que les permitan llevar un estilo de vida sano. Afortunadamente, se trata de un fenómeno que se puede evitar si le enseñamos a nuestros hijos a desarrollar un locus de control interno y a preocuparse por su bienestar físico y emocional. Desde pequeños, debemos enseñarles a encontrar el equilibrio y, sobre todo, asumir la responsabilidad por las consecuencias de sus acciones.
5. Respetar a los demás
En un mundo que enfatiza cada más en la individualidad, no es extraño que prolifere la falta de empatía social. Sin embargo, la capacidad para comprender a los demás, ponerse en su piel, ser flexibles y respetar su espacio, criterios y sentimientos son cualidades que no pasan de moda y que deberían reflejarse en las relaciones sociales. Cuanto antes aprendan esto nuestros hijos, mejor. Los niños no solo deben aprender a respetarse a sí mismos y a hacer valer sus criterios ante los demás sino que también deben aprender a ser tolerantes y respetuosos con ideas, sentimientos y estilos de vida diferentes a los suyos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!