7 ideas para decorar habitaciones infantiles
Te damos algunas ideas para decorar habitaciones infantiles
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La habitación del niño debe convertirse en ese lugar donde encuentra paz y tranquilidad, donde puede jugar pero también descansar. Debe ser su refugio. Por eso, los padres deben cerciorarse de que el pequeño se siente a gusto en su dormitorio. Y para lograrlo, nada mejor que recurrir a la decoración. Por eso, ahora te damos algunas ideas para que crees una habitación infantil de ensueño.
Ideas para la decoración de habitaciones infantiles
1. Decorar con letras
Se trata de un clásico, pero nunca pasa de moda. De hecho, podrás encontrar diferentes diseños y colores, por lo que solo tendrás que elegir las letras que mejor combinen con la decoración del dormitorio. Puedes colocarlas en la pared o sobre algún mueble y no solo puedes escribir el nombre del niño sino también un mensaje con el que tu hijo pueda sentirse identificado. Y si quieres derrochar creatividad, incluso puedes hacer una composición de palabras cruzadas.
2. Recurrir a los vinilos
En la actualidad existen miles de diseños de vinilos, perfectos para darle vida a una habitación infantil. Por ejemplo, puedes utilizar toda una pared para crear un mapamundi o puedes ser más minimalista y apostar por vinilos más pequeños. Solo tendrás que cerciorarte de que los vinilos estén a tono con la decoración existente.
3. Hacer una composición con cuadros
En los últimos tiempos se han puesto de moda las composiciones con cuadros, una idea que no solo es válida para el salón y el comedor sino también para la habitación infantil. Solo se trata de elegir las fotos adecuadas y crear una composición divertida. De hecho, también puedes crear un rincón artístico y, en vez de fotos, enmarcar los mejores dibujos de tu hijo. De seguro se sentirá muy orgulloso.
4. Poner guirnaldas y banderillas
Una guirnalda colorida o unas banderillas pueden ser el detalle perfecto para resaltar una pared blanca. Al contrastar, contribuyen a crear un ambiente desenfadado e infantil. El secreto radica en no pasarse. Puedes colocar las banderillas pegadas en la pared, recorriendo la habitación de un lado al otro o en el dosel de la cama. Incluso puedes hacerlas en casa, utilizando telas de diferentes colores.
5. Decorar con los juguetes
Los juguetes de los niños normalmente se esconden en un cajón, para que todo esté organizado. Sin embargo, también puedes utilizar algunos juguetes como objetos decorativos que le añadan un toque infantil y divertido a la habitación. Así los niños también los tendrán a mano y sabrán que al terminar de jugar, deben colocarlos donde estaban.
6. Colocar una pizarra
Si algo les encanta a los niños es pintar en las paredes. Para evitar que lo hagan, puedes colocar una pizarra en su dormitorio, que forme parte de la decoración. De hecho, incluso puedes convertir el cabecero de su cama en una pizarra.
7. Recurrir a las estanterías
En una habitación infantil, cualquier espacio siempre es poco. Por eso, las estanterías nunca vienen mal. Puedes aprovechar una pared y llenarla de estanterías para que el niño coloque sus juguetes. Un detalle especial, para que gane en luminosidad, consiste en forrar el fondo con telas de diferentes estampados.
No obstante, recuerda que la clave para decorar una habitación infantil consiste en combinar texturas diferentes en la pared, el suelo y las telas. De esta forma la decoración no resultará aburrida. Usar colores brillantes es divertido pero no te pases porque ese sitio también debe inducir al relax. De hecho, ¿sabías que los bebés lloran más en las habitaciones amarillas?
También debes tener en cuenta que los muebles deben ser adecuados a la edad y la altura de tu hijo. De esta manera reduces el riesgo de que ocurra un accidente y, a la vez, le proporcionas al niño un espacio en el que todo está hecho a su medida y se siente cómodo, con cierta independencia para manejar sus cosas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!