Por qué discuten las parejas durante el embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El embarazo es una bonita etapa tanto para la madre como para el padre, aunque para la madre además de bonita también es tremendamente complicada a causa de los cambios físicos y hormonales que está sufriendo. Durante este período puede haber discusiones entre la pareja, discusiones que hay que saber manejar puesto que lo último que necesita una mujer embarazada es tener que estar discutiendo todo el tiempo y causar así malestar emocional en su interior.
La época del embarazo es una época que también puede causar presión, ansiedad y miedo tanto para padres como para madres. El desafío está en encontrar el equilibrio para poder manejar bien las situaciones más estresantes. Existen obstáculos que se pondrán en el camino y la pareja debe ser un gran equipo para vencerlos en lugar de que esos obstáculos puedan con ellos.
Ser padres es difícil y todo comienza en el embarazo, la pareja debe empezar a tomar decisiones. El embarazo puede unir o desunir a la pareja dependiendo de cómo se tomen las posibles discusiones que se encontrarán en el camino. Puede haber discusiones por cosas triviales y otras por cosas más importantes. Lo que hay que hacer es encontrar siempre una solución al final encontrando un punto medio. Pero, ¿cuáles suelen ser los motivos principales de las discusiones de pareja durante el embarazo?
Motivos habituales de discusiones durante el embarazo y cómo solucionarlos
La sensibilidad
Una mujer embarazada está más sensible de la cuenta y no todo el mundo entiende que esto es normal y habitual. Una mujer embarazada tiene grandes cambios hormonales que le harán que se sienta más irascible en algunos momentos determinados, momentos en los que la pareja deberá saber estar a su lado. Lo último que necesita una mujer embarazada es tener al lado a una persona que no entiende sus cambios emocionales o que no sabe apoyarle cómo merece.
Las parejas deberán hacerse eco de la paciencia para que no exista un desastre emocional. Igualmente las mujeres embarazadas pueden ser conscientes de su estado y así poder razonar mejor después de la tormenta. El cansancio o el mal humor puede hacer que una mujer embarazada esté irritable.
Las mujeres quieren ver cómo sus parejas se implican
Si una pareja no se implica durante el embarazo, la mujer puede sentirse tremendamente decepcionada e incluso frustrada. Una mujer tendrá que ir al médico, necesitará masajes para sentirse mejor con el dolor de espalda o de las piernas, estará cansada y será necesario que la pareja se involucre más en cualquier tarea para liberar de tensión a la mujer… Si una mujer embarazada no siente que su pareja es capaz de hacer esto por ella, ¿cómo pretende ser un buen padre en el futuro? Es necesario que las parejas se impliquen desde el minuto uno para que una mujer sienta que el esfuerzo es conjunto.
El estilo de crianza
En la actualidad han nacido demasiados ‘estilos de crianza alternativos’ que pueden hacer sentir a los padres confundidos y no sabes cuál puede ser el mejor para sus hijos. Pero el mejor estilo de crianza sin duda es el sentido común, el respeto y el amor incondicional hacia los hijos (y hacia la pareja). Ser el mejor ejemplo es la mejor enseñanza.
Pero dejando esto aparte, el estilo de crianza puede ser un motivo de discusión por lo que es importante que los padres vayan por el mismo camino, sobre todo cuando hay discrepancias culturales o de creencias… Hay que encontrar un punto medio.
Las relaciones sexuales
Aunque es cierto que las relaciones sexuales son importantes en cualquier relación de pareja, es necesario entender que una mujer embarazada puede tener momentos (sobre todo durante el primer y tercer trimestre de embarazo) en los que no se encuentre bien ni física ni emocionalmente para mantener relaciones sexuales. Pero la chispa del amor no solo se basa en relaciones sexuales… Los masajes, las caricias… hay otras formas de sentir el amor sin necesidad de practicar sexo completo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!