¿Elogias bien a tus hijos?
Los estudios afirman que hay una forma correcta e incorrecta de hacerlo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los elogios son necesarios para la autoestima de los niños, para que sientan que son capaces de realizar las cosas y para que ellos, también comiencen a creer en sí mismos. Pero a veces, si las alabanzas o elogios que se le dan a los niños no son las adecuadas, son exageradas o desmesuradas, se pueden conseguir en los pequeños un efecto negativo en su personalidad. Entonces, ¿cómo se elogia bien a los niños?
¿Crees que es suficiente con alabar o elogiar constantemente a tus hijos? Si es así, deberás pensarlo dos veces. Alabar a los niños está bien pero según un nuevo estudio en la revista Social Psychological and Personality Science, hay una manera correcta y una manera incorrecta para repartir los cumplidos en los hijos.
La investigación
Un grupo de investigadores examinaron a 337 niños surcoreanos en los grados tercero, cuarto y quinto de la escuela con el fin de determinar la forma en la que la alabanza de sus padres sobre el trabajo escolar estaba relacionado con el rendimiento académico y el bienestar psicológico de los pequeños.
Primero se pidió a los niños que clasificaran la cantidad de desprecios que sus padres les hacían por su desempeño en la escuela y después debían describir cualquier síntoma de depresión o tristeza que eso les hacía sentir. Al mismo tiempo, les hicieron a los padres preguntas sobre cómo y cuánto alababan a sus hijos, sobre si lo hacían cuando los niños presentaban un buen desempeño en la escuela, les preguntaron sobre sus propias notas académicas y los ingresos que tenían en el hogar.
Los resultados
Los resultados fueron que los padres que sobre alaban a sus hijos en el trabajo escolar, tenían peores resultados en la escuela y además, experimentaban depresión en mayor medida si se comparaban con otros niños cuyos padres pensaban que su alabanza se refleja con precisión en la realidad (sin alabar de forma exagerada o demasiado).
Además, los investigadores descubrieron que los niños que reciben de sus padres excesivos desprecios, también sufren bajo rendimiento académico y una gran angustia emocional.
Conclusiones
Los resultados de estas investigaciones ponen en relieve la importancia de que los padres se aseguren de que elogian bien a sus hijos, pero siempre basado en el rendimiento real, en lugar de llenar la mente de los niños de menciones motivadoras que llenan su ego pero no les ayudan a valorarse de forma real. Si se les elogia demasiado a los niños no tendrán una percepción real y adecuada de ellos mismos por lo que puede ser un problema para su desarrollo emocional.
Por tanto, las alabanzas, elogios y los cumplidos juegan un papel muy importante para el desarrollo de los hijos, siempre y cuando sean ciertos, sinceros y reales. Son en verdad, una forma de retroalimentación y debe entenderse como un proceso interactivo, donde se debe tener en consideración la forma en la que se percibe, se acepta y se responde a los elogios. Hacer cumplidos de corazón a corazón a los niños, hará que los adultos se acerquen emocionalmente a los pequeños y en ocasiones incluso, es una forma de abordar los problemas que puedan existir en los niños, un impulso para mejorar los resultados académicos y psicológicos.
Qué hacer
Es necesario que los padres escuchen a su corazón y que sientan que las palabras de desprecio son como puñales que se clavan en el corazón de sus hijos y que las alabanzas desmedidas pueden agrandar tanto su ego que se distorsione la percepción de sí mismos. En todo esto, resulta conveniente que los padres elogien siempre para impulsar la motivación desde la realidad y las características reales de sus hijos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!