¿Lo estaré haciendo bien?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Cuántas veces te has preguntado si lo estarás haciendo bien como madre o padre? En realidad es una pregunta habitual y es bueno que te la hagas… Significa que quieres hacerlo mejor y que buscarás la manera de conseguirlo si crees que estás cometiendo errores.
Esta pregunta deja claro que para ti, primero son tus hijos y tu familia. Demuestra que quieres su bienestar por encima de todo, a pesar de tu agotamiento o de tus posibles sentimientos de culpa. Nadie es perfecto/a, tú tampoco. Pero solo el mero hecho de querer hacer las cosas mejor, es un gran paso del que deberías sentirte orgulloso/a.
No es como te imaginabas
Es más que probable que tu vida actual, siendo madre o padre, diste mucho de esa idea que tenías en tu mente antes de serlo. Antes de ser padre o madre, es normal que se tengan pensamientos idealizados sobre lo que es la maternidad o la paternidad.
Piensas que lo harás de una manera o de otra determinada. Crees que no cometerás los errores que tus padres cometieron en el pasado contigo, que no serás ese padre o esa madre que permite todo a sus hijos, que no les dejarás ver la tele antes de los dos años o que llevarán una dieta totalmente saludable.
En tu mente también podrían haber pensamientos sobre la educación… puede que tuvieras muy claro cómo querías que fuese la educación y la crianza de tus hijos. Porque en tu imaginación, antes de que suceda, todo es muy bonito.
Luego la realidad es otra. Te topas con una vida cansada, que te hace sentir mal y culpable todo el tiempo, estás preocupado/a prácticamente las 24 horas del día, duermes mal y necesitas descansos del estrés diario.
Todo esto es normal y no tiene que hacerte sentir mal. No te culpes si tu realidad no corresponde con lo que te habías imaginado.
Cosas que te pasan habitualmente y que son normales
No te pongas triste si te pasan algunas de estas cosas porque eres un ser humano y por lo tanto, dentro de ti no reside la perfección ni debe haberla al 100%. De hecho, tus hijos aman con todo su corazón a ese ser imperfecto que les ha dado la vida, que se preocupa por ellos, que les lee un cuento cada noche, que les cuida si se ponen malitos, que se despierta en la madrugada para atenderles con una sonrisa siempre que haga falta…
Y sí, puede que:
- Se te olvide acudir a alguna cita médica
- Les hayas puesto las tele antes de los dos años porque necesitabas un respiro
- Les dejes los móviles o las tablets para que te dejen hacer las cosas de casa
- Pierdas la paciencia o grites alguna vez porque el estrés se ha apoderado de ti
- Te sientas culpable cuando tienes tiempo para ti o cuando quieres tenerlo
- Te cueste regularte emocionalmente
- Sientas que te has perdido y no sepas qué hacer en un momento determinado
- No entiendas a tus hijos
- Compares a otros niños con los tuyos
- No cocines tan saludable como te gustaría por falta de tiempo
- Pienses que tu vida no es tan perfecta como la de otras personas
- Tu hogar no esté tan ordenado como te gustaría
- Digas que NO más veces de las que te gustaría
- Te preguntes si lo estás haciendo bien…
No es fácil ser madre ni tampoco padre, pero aún así:
- Tus hijos te quieren por encima de todo
- No importa si eres perfecto/a o no, lo que importa es que estás y les amas
- Eres a la primera persona que acuden cuando necesitan algo
- Se refugian en tu regazo para sentirse mejor
- Sus miradas de complicidad solo las entiendes tú
- Su sonrisa te da la felicidad
- Aunque la vida no es fácil, tu familia te da la fuerza suficiente para hacerlo lo mejor posible en cada momento
Y es en ese momento cuando te das cuenta de que no importa el agotamiento físico o mental. Esa es la vida que quieres, ellos son tu vida. Ellos son lo que te hace vivir en plenitud a pesar de las posibles adversidades que el paso del tiempo te ponga en tu camino.
Porque no… NO lo estás haciendo bien, ¡lo estás haciendo lo mejor que puedes!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!